EDENOR intimada por la falta de suministro en el Delta
Tras los cortes, producto de la tormenta del 17 de diciembre, vecinos y comerciantes aún padecen dificultades
La Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la provincia de Buenos Aires intimó a la empresa Edenor a que informe el “estado de situación del suministro eléctrico de las Islas del Delta”, en los municipios de Tigre y San Fernando, y que disponga el plazo del restablecimiento total de la energía.
La inquietud del organismo ligado al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial se basa en la lentitud, cuando no ineficiencia, a la hora de restablecer el servicio eléctrico en distintos puntos del Delta. La falta de suministro que afectó y afecta a vecinos y comerciantes surgió tras la tormenta del pasado 17 de diciembre. A la caída de árboles, la comunidad del delta debió soportar semanas enteras sin luz. La falta de respuesta inmediata por parte de Edenor movilizó a vecinos y comerciantes a reclamar ante autoridades municipales y provinciales con el objeto de que Edenor restituya el servicio de manera inmediata. Esto, a la luz de los acontecimientos, no sucedió.
No son pocos los vecinos y comerciantes que recuerdan las “infinidades de veces que Edenor nos dejó sin luz por semanas”, recuerda Nilda, veterana vecina del río Caraguatá, para agregar que “si fueramos un barrio cerrado, olvidáte, al otro día todo solucionado”.
La socióloga, que trabaja en un proyecto de viviendas bajo la modalidad semipresencial, integra el Comité de Crisis Operativo, un grupo de WhatsApp que fue armado por los vecinos, donde todos informan su situación día tras día. "Nosotros tenemos un relevamiento muchísimo más eficaz que el que tiene Edenor", advierte a este diario.
Sin bien muchos de los afectados por el corte recuperaron el servicio tras semanas de espera, dilaciones y pocas palabras por parte de la empresa, a la fecha aún hay gente afectada. Al respecto, Victoria, vecina de la zona integrante del Comité de Crisis Operativo, dijo que ella estuvo 33 días sin luz. Además del corte de energía, sufrió el anegamiento de los arroyos, que cortados por postes y troncos impedían que los vecinos se conectaran entre sí. "No apareció absolutamente nadie para ver cómo estábamos, hubo gente que quedó atrapada con los hijos y fuimos los vecinos corriendo a sacar los troncos y a cortarlos con nuestras motosierras, que no son las necesarias para cortar esos árboles", detalla Victoria, que cuenta que, si bien en una parte de la isla volvió la luz, "tenemos baja tensión y cortes constantes desde el 17 de diciembre". Ella, por ejemplo, ni siquiera puede enchufar un ventilador.
Detrás de tantas y viejas quejas sobre la empresa Edenor, subyace una matriz empresarial que ha demostrado que no siempre los privados cuidan y respetan a la gente. En el afán de priorizar las cuentas, postergan y dejan de lado una adecuada atención y prestación de servicio.
A los daños del temporal se sumó que el sábado 6 de enero falleció un operario de una empresa contratista de Edenor mientras trabajaba en las islas del Delta del Tigre en la reparación de daños ocasionados por el temporal, mientras otro trabajador resultó herido y fue trasladado a un centro de salud.
Comments