top of page

Verdad de perogrullo: las ventajas de permanecer en las escuelas

Mediante un acuerdo entre Unicenter y la ONG Junior Achievement, 15 escuelas de la región norte se puso en marcha un programa para “poner en valor la continuidad educativa”

Cuando por estas horas, el debate presidencial cobra fuerza y volumen y los temas van surgiendo a borbotones, pero, no siempre con la intensidad o responsabilidad que la población se merece, la educación es una de las aristas más relevantes en materia de propuestas electorales. Mientras unos dirigentes pretenden privatizar la educación y cobrarles a quienes quieran estudiar, otros abonan el camino de la enseñanza libre y gratuita y aumentan el porcentaje del PBI en el rubro educación; hoy del 6%, el presupuesto 2023 proyecta un 8%. En el mientras tanto, en el camino por continuar construyendo más y mejor educación, quedan en el tintero algunas asignaturas pendientes.

Al respecto, y atendiendo estas situaciones y con el objeto de seguir buscando fomentar la educación, surgió una alianza entre Unicenter, el shopping número uno del país, y Junior Achievement, la ONG que prepara a los jóvenes para su futuro. Gracias a esta colaboración se implementó un programa diseñado para poner en valor la continuidad educativa en 15 escuelas públicas y privadas con subvención de los partidos de San Isidro, Vicente López, 3 de Febrero y San Fernando. De este modo, a partir del convenio, más de 850 estudiantes y docentes recibieron herramientas que promueven el valor de la educación como puente hacia el desarrollo personal y profesional.

“Las ventajas de permanecer en la escuela” es una propuesta en la cual más de 850 jóvenes pudieron indagar sobre sus intereses, habilidades y valores, mientras reflexionaron sobre la importancia de la educación para desarrollar su propio proyecto de vida. A través de juegos, fueron invitados a imaginar una meta laboral y diseñar un plan para alcanzarla. El programa se implementó de julio a septiembre y participaron estudiantes de los últimos años de la escuela primaria y primeros años de la secundaria. “Para nosotros es sumamente importante involucrarse en este tipo de iniciativas, que impulsan a los jóvenes a seguir con su formación y camino profesional. Buscamos apostar a las generaciones futuras”, aseguró Romina Castro Pena, Gerente de Marketing de Shopping.

“Sabemos que la educación es la clave para transformar desafíos en oportunidades. Por eso, estamos orgullosos de potenciar nuestra tarea junto a Unicenter y construir juntos una realidad en la que cada joven tenga las herramientas para cumplir sus metas y proyectos”, menciona Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina.

Como cierre de esta experiencia, 200 egresados que pertenecen a las escuelas Técnica N°2 y Municipal Malvinas Argentinas, de San Isidro; y a la Escuela Parroquial María Auxiliadora, de Vicente López, asistieron a un evento de cierre en los cines Hoyts en Unicenter. Además de recibir sus diplomas, los chicos y sus docentes pudieron disfrutar de la película “Elementos”. Hoy en día, la terminalidad efectiva del nivel secundario es un gran desafío del sistema educativo en el país. Si bien se observa una tendencia al alza en la tasa de egreso, según un informe publicado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, tres de cada diez jóvenes de entre 18 y 24 años no completan el nivel medio en la actualidad. Cifra que mejoraron con respecto a años anteriores. Para que esto sucede, mucho tuvo que ver las distintas acciones políticas y fuerte inversiones públicas en materia educativa.

Comments


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
bottom of page