top of page

Presupuesto 2026: Milei con viejas y fracasadas recetas

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 16 sept
  • 3 Min. de lectura

Argumentó que reforzará partidas, sin embargo, la crisis es tan profunda y el ajuste del 2024 y del corriente año alcanzaron niveles nunca antes vistos que los prometidos aumentos en salud, educación y jubilaciones para el 2026 no compensan lo perdido.

 

ree

A diferencia de otros discursos violentos y autoritarios, el presidente Milei posó en el atril de Casa Rosada anunciando supuestas mejoras para el 2026. Fue lo que intentó explicar al momento de presentar el presupuesto para el año próximo que será llevado al Congreso. Cabe recordar que por decisión del gobierno, hace dos años que se maneja sin presupuesto nacional. Cuestión que le permite manejar el dinero público de manera discrecional. Cosa que hizo, por ejemplo, aumentando de manera considerable partidas para la SIDE, pagos de asesoramientos internacionales  y publicidad.


En cuanto al discurso en cadena realizado el lunes 15 a las 21, que duró 15 minutos, el autoritario y violento primer mandatario montó un relato en torno a la necesidad de buscar “diálogos y consensos” en ámbitos legislativos. Cabe recordar que el gobierno considera a la oposición y en particular al Congreso como un “nido de ratas”, de “ensobrados” y “extorsionadores”.


En medio de una crisis infligida por el modelo político que lleva adelante el gobierno, utilizando viejas y fracasadas recetas, Milei nada dijo cómo hará el ciudadano de a pie, el que produce y trabaja, el que investiga, educa y cura, para llegar a fin de mes. Se limitó a defender un presupuesto con equilibrio fiscal y déficit cero, “innegociable” dijo.


Explicó que el "85% del presupuesto será destinado a Educación, Salud y jubilaciones". En esa línea, anunció que el proyecto de ley de presupuesto 2026 contendrá el giro de 4,8 billones de pesos a universidades, el aumento de un 5% real en la partida de jubilaciones y del 17% en Salud. Además, el presupuesto contempla un aumento en el área discapacidad: “estará 5% por arriba de la inflación".


En realidad, los números son un típico dibujo libertario. Los supuestos aumentos son un engaña pichanga. Es como aquel que cayó de un décimo piso y logró subir dos. Visto a simple vista es un avance. Sin embargo, el que se cayó está destruido y merece atención médica, caso contrario nunca llegará al décimo piso. Un 5% en partidas para jubilados y discapacitados, estiman economistas, podría significar cerca de 20.000 pesos mensuales recién para el 2026.


Dentro de ese marco, el gobierno proyecta déficit en la balanza comercial. En ese sentido, la balanza será de USD -2.447 millones en 2025 y USD -5.751 millones en 2026. Además anunció que continuarán en aumento las importaciones: 105.760 millones en 2025, con un alza de 31,8%, y en USD 118.447 millones en 2026, aumentando 12%.


El modelo del gobierno se monta, entre otros pilares, en la apertura indiscriminada de importaciones cuando el mundo cuida su economía, la desregulación económica, en la dolarización de tarifas, la eliminación de obra pública y el corrimiento del Estado en temas vitales para la población. Y, sobre todo, en un modelo financiero que deja de lado un esquema productivo nacional. 


La mayor certeza que dejó Milei es que el ciudadano de a pie, el que produce y trabaja no estará mejor en el 2026. Un claro ejemplo es lo diseñado para las universidades: el Gobierno debería invertir $ 4,6 billones en lo que resta de 2025 y $ 6,2 billones para igualar el nivel de 2023.


En materia de obra pública, prometió entregar dinero público a empresas privadas para que realicen las obras. Lo hará si logra superávit fiscal. Es decir, los privados chupan dinero del Estado para realizar obras.


El modelo, la vieja y fracasada receta que utiliza el gobierno tiró de un decimo piso a millones de argentinos y ahora promete subirlo al segundo.  El uso del ascensor sólo está permitido, como se observa, para un selecto grupo de empresas y en particular para el que timbea y especula, el mundo de las finanzas. El final de la película es conocido.


El lecho de rosas que volvió a prometer el gobierno tiene fecha de comienzo: no menos de 20 años dijo el primer mandatario. En el mientras tanto, millones de personas continuarán engrosando la pobreza, miles de PyMes y comercios seguirán cerrando las puertas. Es decir, más crueldad, más de lo mismo.

Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page