La falsa ayuda de Trump al gobierno nacional
- Editorial Tobel
- 28 sept
- 3 Min. de lectura
El gobierno de los EE.UU en medio del incendio prometió ayuda, pero para después de las elecciones. ¿Ve lo que el gobierno no quiere ver y sí la oposición?

Por: Tano Armaleo.- La ayuda concreta y efectiva que el gobierno de Milei argumenta haber recibido por parte del presidente Donald Trump “no es tal cual la cuentan en Argentina”. Esto lo explicaban algunos de los pocos analistas y medios internacionales que suelen tener línea directa con la Casa Blanca, más allá del presidente que ponga el cuerpo y la cara.
Al gobierno de La Libertad Avanza se le estaba incendiando la casa y Trump le arrimó un par de bomberos. Suficiente para calmar las llamas, “los mercados” y al dólar que se les escapaba de las manos. Que el presidente de los EE.UU los haya recibido de manera extraoficial -Milei nunca pisó el Salón Oval de la Casa Blanca, es todo un dato- no es poco decir. En algún punto abrevan de la misma fuente: la ultraderecha. Sin embargo, la mentada ayuda efectiva, dólares para ser claros, no aparece.
Fue el propio presidente de los EE.UU y su secretario del tesoro quien deslizó, ante la mirada de Javier y Karina Milei, Luis “Toto” Caputo y el canciller Gerardo Wertheing, que el paquete de ayuda llegaría una vez pasadas las elecciones. Es decir, Trump estaría viendo lo que Milei y su sequito no ven: ¿que pierden las elecciones?.
Al gobierno de Macri, vale recordar, le apagaron el incendio con ayuda concreta y antes de las elecciones: 45 mil millones de dólares del FMI. Esto no está sucediendo con el gobierno de La Libertad Avanza.
Le piden que gane las elecciones, que “ordene la política doméstica” y “termine con los actos de corrupción” en el gobierno, caso #LIBRA y Karina Coimas, por caso, que salpican a empresas de los EE.UU.
Sabido es que la embajada de los EE.UU en Argentina tiene reuniones abiertas y otras no tanto, con dirigentes de todos los colores políticos. Además, manejan información sensible que le aportan sus servicios. Información que a la luz de los acontecimientos le estaría revelando que las pretensiones del oficialismo de pintar al país de violenta no serían tan así.
Así como Sergio Massa tiene sus contactos con el país del Norte, no menos fuertes son los del senador Eduardo Wado de Pedro, fiel exegeta de Cristina Fernández y con buena relación con algunos actores del poder libertario.
Es evidente que los EE.UU, dentro de la alquimia geopolítica, pretende mantener negocios y apartar, en lo posible, a su gran competidor: China. No le teme, como se observa, a la Rusia de Putin. Y mucho menos a un peronismo que, como ha demostrado, ofrece previsibilidad sin resignar dignidad. Así como el peronismo garantiza rentabilidad al empresariado local, lo propio les ofrece a las multinacionales. Los gobiernos de derecha -surgen de los balances- ofrecen pérdidas y escándalos judiciales internacionales. Esto lo leen en la casa del Tío Sam.
Tal vez por estos motivos, algunos dirigentes empresariales y políticos interpretan pícaramente que Trump estaría utilizando la máxima número 21 del peronismo: siempre dispuesto a abrazar al ganador.
Mientras tanto, el país continúa encendido y sin conducción política. Los EE.UU promete, en el mejor de los casos, un Swap, para luego de las elecciones, Además, otro escándalo institucional y judicial se le abrió al gobierno: el gran negociado de las agroexportadoras beneficiada por la eliminación (48hs) de las retenciones, Siete empresas se levantaron una ganancia extraordinaria de 1500 millones de dólares perjudicando al fisco nacional, a productores locales y de los EE.UU que pegaron el grito en el cielo. El tema llegó al Congreso y estrados judiciales.












Comentarios