Caso $LIBRA y Karina Coimas: el gobierno esquiva citaciones y pone palos a la investigación
- Editorial Tobel
- 47false40 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
- 2 Min. de lectura
Esto sucede mientras la justicia avanza y la Comisión legislativa realiza lo propio. Citan a Karina Milei. El PRO, que preside Mauricio Macri, comienza a alejarse de la sociedad política con La Libertad Avanza.

Comisión Investigadora Cámara de Diputados
“Nosotros hemos sido estafados por la Libertad Avanza. Acompañamos en la primera etapa pensando que íbamos a construir algo en conjunto, pero los tipos se pasaron todo por ya sabés dónde... Después de octubre se va a barajar todo de nuevo y vamos a trabajar en una opción superadora”, la información fue escrita en el portal Infobae a partir de una “fuente confiable del PRO”. Detrás de estas expresiones, un viejo recurso de operaciones políticas utilizando a medios afines, se pone de manifiesto no sólo la soledad del gobierno nacional. Revela que la corrupción que tiene en vilo a los hermanos Milei -caso #LIBRA y Karina Coima- no encontraría complicidad por parte de quienes le permitieron ganar las elecciones presidenciales en octubre del 2023.
En este marco de descomposición institucional y crisis económica, la comisión investigadora de la Cámara de Diputados del caso $LIBRA citó a Karina Milei. Lo hizo luego del faltazo de dos funcionarios clave: Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), y Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia.
“Lo primero que debería corregir su gobierno es la permanente actitud de evadir y bloquear las explicaciones políticas frente a las sospechas de violar la Ley de Ética Pública”, advirtió el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), presidente de la Comisión. Y agregó: “si el Gobierno quiere dar una buena señal, debe colaborar con la investigación de $LIBRA. Y eso empieza por lo más simple: que mañana Melik y Zicavo concurran a la Comisión como corresponde”.
Detrás de la avanzada judicial y legislativa en torno a los casos #LIBRA y Karina Coimas se pone de manifiesto que el poder real, mediático y de grandes grupos económico-productivos nacionales, no toleran que la corrupción trascienda a través de las pantallas. Empresarios acostumbrados a coimear, no gustan que estas cuestiones empañen su “buen nombre”. Tampoco el empresariado productivo nacional está satisfecho con el esquema financiero diseñado por el gobierno. Empresas de porte como Ledesma, Mastellone, Aluar, Techint, entre otras, muestran balances con pérdidas en relación al 2024 y más severas con respecto al 2023. Tampoco está satisfecha la UIA, CAME, la Cámara Argentina de la Construcción, Industriales Pymes Argentinos, Federación Agraria y sociedades rurales de provincias productivas. La matriz especulativa financiera, la libre importación y desregulación total de la economía daña la producción, destruye empleos y reduce ventas en supermercados.
La mayoría de los grandes grupos económicos y mediáticos bancan el modelo neoliberal. Es evidente. Sin embargo, no quieren que la corrupción se viralice y los ensucie. Los coimeros quieren continuar robando solo sin que se vea. Aun cuando la crueldad del ajuste está afectando a millones de personas y produciendo el cierre de Pymes (12.300) y de comercios barriales (16.000), sostienen el modelo. Sea por cuestiones ideológicas, de odio, de clase, el empresariado nada quiere saber con gobiernos de corte nacional y de desarrollo y producción nacional. No quieren un Estado activo y presente que arbitre las asimetrías y pujas distributivas entre el mundo del trabajo y la producción.
Comentarios