El fracaso del modelo lleva a Milei a censurar y perseguir a opositores
- Editorial Tobel
- hace 5 horas
- 4 Min. de lectura
Fuerte repudio de la prensa de la Región Norte luego de que un juez amigo del gobierno prohibiera difundir audios sobre el “Karina Coimas”. Por su parte, Bullrich salió a pedir que allanen viviendas y oficinas de periodistas.

Foto AP: el rostro de un modelo comprobadamente fracasado
Sabido es el problema que suelen atravesar no pocos gobernantes frente a lo que se denomina la “soledad del poder”. Sucede cuando llega la hora de tomar decisiones trascendentales y relevantes para el destino de un país. Milei no escapa a esta suerte de máxima. Sólo que por imperio de su psicología, convirtió el problema en drama nacional.
El país asiste al fracaso del modelo político que intenta imponer y esto se hace carne en el ciudadano de a pie, en el que produce y trabaja. Pero también en aquellos que lo venían aplaudiendo. Ya ni las voces de sus socios del PRO y la UCR salen a respaldar las políticas y bravuconadas que intenta sostener. Tampoco lo aplauden los ensobrados y esos fieles operadores mediáticos que han comenzado a fustigarlo. Menos aún el poder real, el selecto grupo de empresarios que tras conseguir las leyes que les potencian sus negocios, ahora se inclinan por “gente con más sensatez”, con “capacidad de diálogo”. También están aquellos empresarios Pymes que ahora descubren que el modelo de Milei y sus socios del PRO y la UCR los afecta. Muchos de ellos, exactamente 12.500 Pymes según el INDEC, debieron cerrar las puertas debido a la crisis.
Los últimos actos de corrupción privada-pública que se dieron a conocer mereciendo la intervención judicial, descolocaron al gobierno. No era para menos. Karina Milei, El Jefe, apareció involucrada en las denuncias por recibir, supuestamente, coimas de empresas vinculadas a laboratorios. Es la misma funcionaria que fuera acusada en el caso $LIBRA, criptomonedas donde miles de personas fueron estafadas.
Es decir, la crisis que enfrenta el gobierno es superlativa, mayúscula. Algo nunca visto en más de 40 años de democracia. Ante semejante escenario, qué hizo el gobierno: tapar al elefante cubriéndolo con más elefantes. Tapar la crisis económico-social, institucional y opacar la investigación judicial con otra investigación judicial.
Logró prohibir, censurar a la prensa independiente. Logró que un juez amigo del poder, Patricio Maraniello, prohibiera que se dieran a conocer los audios donde aparece la voz de Karina Milei. Audios que iban a ser pasados por Jorge Rial y Mauro Federico que, todo indicaría, dejarían muy mal parada, comprometida a “El jefe”; ampliar nota en nuestra Web: La trama oculta y mafiosa...
Patricio Maraniello no es cualquier juez. De acuerdo con un informe publicado por Ámbito Financiero, el Consejo de la Magistratura avanzó este jueves en la investigación contra el juez Civil y Comercial Federal, Alejandro Patricio Maraniello, el cual fue denunciado por abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato, manejo inadecuado de recursos públicos e incumplimiento del reglamento para la Justicia Nacional, a partir de una presentación realizada por la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN).
Detrás de la censura a Rial y Federico, y de productores y dueños de portales, subyace un gobierno autoritario, violento y acostumbrado a insultar y maltratar a quienes opinan distinto. Sin embargo, algo está sucediendo para que aquellos que hasta ayer nomás aplaudían al “pequeño Adolfito”, parafraseando al Papa Francisco, han comenzado a tomar distancia.
Así como el periodismo regional de la zona norte viene siendo claro objetor de este tipo de gobierno y en su totalidad repudió la censura judicial reclamada por el gobierno, lo propio sucede con periodistas como Rial, Federico, Tomás Méndez, y tantos más que no se dejan seducir por sobres o falsos profetas del mal.
Y en esto de tapar la realidad y de paso alentar la violencia e intolerancia institucional, la ex Montonera de Barrio Norte, Patricia Bullrich, salió a pedir que allanen la casa de los periodistas Rial y Mauro Federico en busca de dispositivos electrónicos: PC y celulares. Interviene, en este tema, el juez Ercolini y el fiscal Stornelli: dos magistrados más sucios que una papa.
Dentro de este contexto, el periodismo regional oficia y trabaja de periodista y como tal no calla estas arbitrariedades y avanzadas que muchos ligan a sistemas similares a los aplicados por los nazis en lo que a prensa se refiere. Dentro de este complejo panorama, fue que la Red de Medios Regionales de la Zona Norte que reúne a la inmensa mayoría de periodistas y medios informativos repudió estas estocadas del gobierno nacional disparadas sobre la libertad de expresión y de prensa.
Cuando se jaquea la libertad de expresión y de prensa, la democracia tiembla y el final resulta impredecible, especialmente para el poder de turno.
Repudio de medios regionales:
Todos los caminos del periodismo independiente conducen a un mismo escenario: el rechazo a la arremetida del gobierno nacional. Todos los medios de la Región Norte editorializaron sobre el tema. En este sentido, las notas en cuestión podrán ser leídas clicleando en el respectivo título de de cada portal
Causa Pendiente: Repudian la censura y persecución del gobierno a periodistas
Zona Norte Web: La censura de los audios de Karina Milei: un fallo que desafía la libertad de expresión en Argentina