top of page

Libertarios de Zona Norte también arman las valijas

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 20 oct
  • 4 Min. de lectura

Ante la terquedad del gobierno y manifiesta corrupción oficial.

ree

Un extraño Milei -con tres camperas en una jornada primaveral- de campaña por Tres de Febrero junto a Karina, Pareja y Santilli


No sólo les inquieta el resultado electoral. Van más allá. Están preocupados por la situación política interna pero, sobre todo, por la falta de reacción ante una realidad irrefutable como es la crisis económica e institucional imperante. 


Se trata de dirigentes de La Libertad Avanza que están manteniendo conversaciones con el espacio de Provincias Unidas. Esa suerte de liga de gobernadores -Llaryora (Córdoba), Pullaro (Santa Fe), Vidal (Santa Cruz), Torres (Chubut), por caso- que acompañaron y dieron sustento a la mayoría de las leyes reclamadas por la alianza LLA-PRO-UCR, sin embargo, en estos últimos meses parecen haber comprendido que el fundamentalismo de Milei-Caputo terminará por arrastrarlos a ellos también. La crisis, la falta de plata llega a cada rincón del país. No quieren hacerse cargo de semejante escenario. Menos si esto implica perder las elecciones. Cuestión esta última que, según indican no pocas encuestas, estaría sucediendo: el oficialismo caería en la mayoría de las provincias; Buenos Aires y Córdoba como principales epicentros.


Frente a este panorama y la insistencia de un autoritario y violento presidente, que asegura que cualquiera sea el resultado “no nos vamos a mover un centímetro”, por lo tanto “las variables económicas y políticas no sufrirán alteraciones”, dirigentes libertarios de la provincia de Buenos Aires apuestan a un viejo y exitoso esquema político: “diálogo, disenso y consenso”.

Precisamente es lo que le exigió el presidente de los EE.UU a Milei antes de la promesa de salvarlo del default. Tema que fue ratificado por el director del tesoro de aquel país al momento de inyectar dólares al mercado local para sostener la especulación (timba financiera, Carry Trade)  y cuidar al “capitalismo de amigos”.


Fue Mauricio Macri quien semanas atrás le reclamó al presidente que sacrificara alguna pieza (funcionarios) frente a tantos actos de corrupción (#LIBRA, Karina Coimas, PAMI, Narco Espert. etc.) a modo de mandar señales claras al electorado. “Lo único que logró fue que Espert renunciara a la candidatura”, confiaron desde el entorno del expresidente. Sin embargo, Milei continúa bancando al diputado José Luis Espert, sea por afecto o negocios.


En este marco, no faltan intendentes del PRO que dicen: “le pongo ficha pero no tanto como Provincias Unidas, sino a recuperar algo parecido a Juntos por el Cambio, con los radicalismos y otros espacios, generar algo distinto a LLA”. Es en este punto donde se observa que estos intendentes, a excepción de Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata) -entregados abiertamente a las mieles del poder central como queda públicamente expuesto- que apuestan a ser ministros luego del 10 de diciembre cuando Bullrich, Petri y Cúneo Libarona, entre otros, dejen sus despachos, transitan las elecciones del 26 de octubre con extremado bajo perfil y poca fuerza en las calles. Bastaría caminar las calles de Zona Norte, por ejemplo, para observar dicha apreciación.


Todo el mundo coincide en que el lunes 27 de octubre, cualquiera sea el resultado, comienza una nueva etapa, y el país ya no será el mismo -en ciernes, además, pende devaluación y default-, donde el rearmado político será una realidad concreta. Seguramente, de una adecuada y correcta lectura de los resultados electorales, comenzará una fuerte migración política. Especialmente en las filas de La Libertad Avanza que no hará más que debilitar a un gobierno débil y sin rumbo.


En este sentido, dirigentes como Juanjo Cervetto, presidente del Bloque de Concejales de LLA de Tigre, junto a su compañero de banca, Diego Avancini, son parte de una avanzada provincial de “recuperar los verdaderos valores por los cuales llegamos al gobierno”. Contactos con otros de sus pares bonaerenses y varias reuniones con dirigentes de Provincias Unidas y del PRO, llevan a imaginar la consolidación de un nuevo escenario tras el 26 de octubre. Son dirigentes libertarios que expresaron y expresan sus críticas sobre la intromisión de Sebastián Pareja, mano derecha de Karina Milei, en la provincia de Buenos Aires.


Le objetan ser el que subió y bajó candidatos en la mayoría de los distritos. Pareja también fue acusado por mercantilizar las listas al mejor postor. En esta línea se inscribiría el segundo lugar como candidata a diputada nacional, detrás de José Luis Espert, que obtuvo Karen Reichardt. No pocos comentarios en pasillos libertarios dicen que el marido de Reichardt, ligado al mundo de las finanzas, habría realizado un millonario aporte para que su mujer ocupe el segundo lugar de la lista de diputados nacionales. No muy distinto habría acontecido en Tigre, en lo que respecta a la lista de concejales. Un “empresario”, que tiene no pocas causas con ARCA (ex AFIP) habría aportado una jugosa suma para ocupar una banca. Lo hizo a partir de los contactos de un concejal de segunda línea con buena llegada a Pareja y Bullrich y desesperado por ser intendente.


Ciertas o no todas estas especulaciones -compra-venta de candidaturas- que circulan en redes y, en algunos casos, en despachos judiciales, lo concreto es que existen dirigentes de La Libertad Avanza que nada quieren saber con este tipo de maniobras y actos de corrupción que envuelven al gobierno nacional. Prefieren armar las valijas avisando que la implosión es inevitable, al igual que la continuación de la recesión económica.

Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page