La marcha de jubilados en la Quinta de Olivos suma, cada miércoles, más voces
- Editorial Tobel
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura
Se expresan contra “el cruel gobierno de Milei” que se empecina en ajustar y dañar a jubilados.

Foto: Shavi Alli
Mientras en las puertas del Congreso de la Nación cerca de 300 jubiladas y jubilados eran reprimidos violentamente por las fuerzas de seguridad nacional -alrededor de 600 efectivos armados hasta los dientes-, en la Quinta de Olivos, como todos los miércoles, también la bronca contra “el cruel gobierno de Milei”, que se empecina en ajustar y dañar a jubilados, se manifestó sumando más voces que en anteriores oportunidades..
La Quinta de Olivos es testigo fiel de que cada miércoles se va sumando más gente a la marcha. Y lo llamativo es ver cómo automovilistas y colectiveros tocan bocina en señal de respaldo. “Cómo no voy a acompañarlos, tengo mi madre jubilada y entiendo la bronca”, comentaba a este medio Sandra, mientras sus niños ubicados detrás del automóvil mostraban el cansancio de una jornada en la escuela.
Por su parte, Roberto García, empresario Pyme quien participó de la movilización frente a la Quinta de Olivos, Villate y Avda. Maipú, confió que “estar presente es una manera de visibilizar una dura realidad que padecen millones de personas que con sus haberes no llegan a fin de mes y además les sacan medicamentos y prestaciones que antes eran gratuitas”. La psicopedagoga Marcela Benegas, fiel asistente que cursa la vida como activa jubilada, señaló que “en realidad, nada, nos recibimos de manera gratuita” y aclara: “todas las y los trabajadores fuimos aportando a lo largo de nuestra vida laboral para recibir lo que algunos dicen es gratis, es un sistema solidario que el gobierno quiere quebrar”.
Todos los miércoles a las 17 se movilizan para exigirle “al cruel gobierno de Milei” que no continúe castigando a este sector de la población que todo dio a lo largo de la vida y "hoy sólo recoge palos y gases" por parte de la policía, tal cual se ve en el Congreso. Y agresiones por parte del primer mandatario. Llegó a calificarlos como “viejos meados”. No obstante este destrato oficial, no pocos jubilados, extrañamente, terminan votando por su verdugo.
“No duda el gobierno en dañarnos y jodernos la vida”, expresaba días atrás el abogado José “Pepe” Armaleo del espacio Primero Vicente López que suele concurrir cada miércoles.
En esta oportunidad también llegó el acompañamiento de un sector de la política local, puntualmente del Frente Grande,
Vecinos y actores sociales locales que transitan la vida como jubilados y, en esta oportunidad, el leve acompañamiento de un sector de la política local le dieron a la movilización un mayor volumen que otras oportunidades.
Además de un aumento en lo inmediato, el reclamo de aquellos que se movilizaron a la Quinta exige “100 % de descuento en medicamentos, retorno de la moratoria y devolución del Fondo de los Jubilados”.
Andrea Sosa, Ricardo Fontana, el periodista Oscar Demarchi, la exconcejal Viviana Sviza, el profesor y periodista Oscar “El Gallego” Edelstein, Fermín Laithe del Centro de Estudios Arturo Sampay, el dirigente social Gabriel Vega, su par Alejandro Avots, Liliana Russo, el retratista Oscar "Mingo" Volpini, Nolly Iarruzi, Juliana del Bao (ATE), Analía Hadley y la exconcejal Alicia Soria, ambas del Frente Grande, junto a vecinos que no quieren quedarse en su casa con la bronca a cuesta, se suman cada miércoles a la marcha frente a la Quinta de Olivos.