Julieta Smulevic: “Ni a Lanús ni a Posse les importa la educación pública, sino que expliquen dónde fueron a parar 3.000 millones de pesos para educación”
- Editorial Tobel
- hace 2 minutos
- 3 Min. de lectura
La consejera escolar se refirió a la suspensión de las fotomultas orquestada por el municipio asegurando que en realidad la intención es vaciar la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (UNSO) y desinvertir en las escuelas públicas. Además, requiere explicaciones sobre dinero que envía la provincia para infraestructura escolar.

La polémica, el debate no se detiene. Mucho más cuando en el medio está la educación pública de la población. En este caso de San Isidro. Que al decir de profesionales y sectores opositores, no es muy distinto al modelo cruel que impulsa el autoritario y violento presidente Milei al desfinanciar la educación pública y, en particular, la universitaria. Precisamente esto es lo que acaba de denunciar, con datos en la mano, la Consejera Escolar Julieta Smulevic. Lanús, a diferencia de Posse, vale aclarar, comulga con el modelo de La Libertad Avanza.
Al respecto, Smulevic. (Consejera por UxP) advirtió que la medida adoptada por intendente de San Isidro, Ramón Lanús, sobre el sistema de fotomultas, operado parcialmente por la Universidad de San Isidro, “es una maniobra para desviar la atención del vaciamiento educativo: la falta de inversión en la UNSO (Universidad Nacional Scalabrini Ortiz) y en las escuelas públicas del distrito”.
“Mientras esquiva hacer la denuncia contra la gestión anterior y arma una escena mediática, Lanús evita hablar de lo importante: el abandono de la única universidad pública del distrito y la falta de inversión en la educación pública”, sostuvo Smulevic al tiempo que denunció la subejecución presupuestaria y la falta de claridad en el uso de los fondos educativos que recibe el Municipio.
Vale recordar que el disparador de esta situación comienza, en gran medida, cuando Lanús denuncia irregularidades en las que habría incurrido el anterior intendente, Gustavo Posse, al momento de firmar convenios con universidades públicas en torno a las fotomultas. Cuestión que no dejó de llamar la atención la arremetida de Lanús toda vez que durante su mandato como concejal nada dijo; ampliar información en nuestra Web: Se suspende sistema de fotomultas
Siempre dentro de este tono de preocupación, los concejales del Frente Renovador, Federico Meca y Estefanía Rivadulla, también exigieron, hace unos días, que el “Ejecutivo haga la denuncia pertinente contra la gestión anterior si existen pruebas de que hubo irregularidades en el sistema de fotomultas”. “Caso contrario, todo sería parte de un relato”, destacó Meca, presidente del Bloque.
Para la consejera, el accionar del intendente forma parte de una política sistemática de desinterés por el fortalecimiento del sistema educativo. Según explicó, desde que asumió Lanús “no se presentó ninguna propuesta de mejora ni expansión para la Universidad de San Isidro (UNSO), lo que demuestra una intención de desfinanciar progresivamente la institución”.
En cuanto a los niveles educativos inicial, primario y secundario, Smulevic remarcó que San Isidro en 2024 recibió cerca de 2.000 millones de pesos del Fondo Educativo y 1.400 millones del subsidio de la DIEGEP (Dirección de Educación de Gestión Privada) “y lo único que sabemos de eso con certeza es que no se usaron para mejorar las condiciones edilicias de las escuelas públicas”, denunció.
Smulevic aseguró que, actualmente, más de 100 edificios escolares presentan graves problemas de infraestructura, lo que afecta a miles de estudiantes, docentes y personal no docente.
Finalmente, la consejera dijo que “ni a Ramón Lanús ni a Gustavo Posse les importa la educación pública, ambas gestiones profundizaron la brecha entre la educación privada y la pública, sin inversión ni transparencia. La excusa de la fotomulta esconde una interna entre ellos y la finalidad es ocultar que, en realidad, son socios”.