top of page

Adorni y Santoro ganadores, el PRO, la UCR y encuestadores los grandes derrotados

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

Con una muy baja participación electoral, 53%, la ultraderecha se impuso sobre el PRO. La CC, Guillermo Moreno, Ramiro Marra y el Movimiento Evita también en la grilla de perdedores. Horacio Larreta festeja.

Finalmente, la pulseada entre la derecha y ultraderecha quedó dirimida en la Ciudad de Buenos Aires: ganó la ultraderecha encarnada en la figura de Manuel Adorni (30,13%), el mascarón de proa de los hermanos Milei. El PRO que encabezó Silvia Lospennato obtuvo un magro 15,93%. De este modo, la intención de La Libertad Avanza de quedarse con el botín que representa CABA y erigirse como abanderados de la derecha nacional parece haber encontrado un punto de partida tras enterrar las aspiraciones del PRO que conduce Mauricio Macri.


Más allá de los contundentes resultados que arrojaron las urnas el domingo, lo más preocupante fue la derrota de la política. Esto se vio reflejado en el muy bajo nivel de participación electoral. El más bajo (53%) desde el 83 a la fecha. Este el verdadero punto sobre el cual la dirigencia política debiera tomar nota. La población, en buen alto porcentaje, no considera a la política como factor de movilidad social ascendente o camino para mejorar la calidad de vida.


Quien en realidad hizo una interesante elección fue la lista de Daniel Santoro con 27,35%, obtuvo 10 legisladores. Sólo en el imaginario de encuestadoras y de algunos desmedidos analistas políticos y dirigentes que viven en el confort anidaba un triunfo del progresismo, del peronismo en CABA. Desde Aníbal Ibarra a la fecha que el progresismo, el peronismo, no logra ganar una elección. No obstante, Santoro pudo conquistar más comunas que en elecciones anteriores. Tras los resultados, el espacio peronista es el bloque mayoritario (20) en la Legislatura. Le sigue la ultraderecha de LLA con 15 y el PRO con 11, el Larretismo con 5 legisladores, la UCR –Evolución- 5, la izquierda 2 bancas al igual que el MID.


Detrás de la victoria de la ultraderecha autoritaria que alienta el resentimiento como método de construcción política y considera a todo el arco opositor como el enemigo a vencer, subyace el desplazamiento de un PRO, y en particular de un Macrismo, que jugó de los dos lados del mostrador: oposición y oficialismo al mismo tiempo.


No muy distinto sucede con la UCR. Un partido que no termina por definir de qué lado de la vida se para. Si del interés social de la población o del libre mercado y de un Estado distante de la sensibilidad social, tal cual profesa el gobierno nacional.

En medio de esta paja de la derecha, Horacio Larreta logró pasar la prueba con una decorosa elección. Con un Macrismo herido y sin rumbo claro, Larreta pretenderá, seguramente, quedarse con votos que el domingo fueron a Lospennato. De ser así, podrá ser parte de un armado más amplio que en el orden local (CABA) que le permita vencer a la ultraderecha autoritaria.


En el plano de desánimo electoral se anota el Movimiento Evita que, con su candidato Juan Manuel Abal Medina, volvió a jugar, una vez más, para el poder oficial de turno. No muy distinto Guillermo Moreno. Entre ambos dirigentes no lograron superar el 3% de  los votos.

250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page