En plena debilidad política, Macri aseguró que el PRO tendrá candidato a presidente en 2027
- Editorial Tobel
- hace 7 minutos
- 2 Min. de lectura
A horas de que el autoritario y violento primer mandatario se viera en la necesidad de recibirlo en la Quinta de Olivos

A pocas horas (viernes 31) de que Javier Milei se viera en la necesidad de recibir a Mauricio Macri en la Quinta de Olivos, el ex presidente marcó la cancha: "tendremos candidato del PRO en 2027". Y aseguró que el partido que él preside, siendo secundado por la intendenta Soledad Martínez, vice del PRO, Mauricio Macri aseguró que el partido “está más vivo que nunca”.
“Tenemos cuatrocientos dirigentes que nadie tiene. Lo que no tenemos todavía es un candidato conocido para disputar, pero lo tendremos en 2027. Hoy la prioridad es apoyar ideas, y las ideas que impulsa Milei son las correctas”, sostuvo el exjefe de Estado que aclaró que no será él quien encabece esa futura lista.
La reunión de Milei con Macri se enmarca dentro de las exigencias del gobierno de los EE.UU que exigió que articulara con la oposición, gobernadores en concreto. Cosa que se dispuso a materializar. Necesita sacar leyes vitales para el país del norte.
Por otra parte, Mauricio Macri, de estrecha relación con Trump, lo que no es un detalle menor en la alquimia política y en el ordenamiento de la política nacional, defendió los acuerdos electorales con La Libertad Avanza (LLA) muy a pesa de criticas de varios dirigentes del PRO, entre estos, María Eugenia Vidal. Si bien la alianza electoral dejó al PRO como furgón de cola en la mayoría de las listas provinciales, el interés del ex presidente es colocar ministros y tallar más fuertemente en las políticas oficiales. En esto, la abierta injerencia del gobierno de los EE.UU en la política argentina no hizo más que tallar para que esto se precipite.
Macri insistió en la necesidad de que Milei modere su estilo y amplíe su base de diálogo político. “Él tiene que agregarle esos cambios que irritaron a mucha gente y que, a pesar de estar irritados, priorizaron las ideas. Muchos votaron diciendo ‘voy a poner el voto aunque me gustaría que no grite más, que dialogue más, que incluya más gente’. Y ese mensaje está, él lo escuchó, yo creo que lo escuchó”, afirmó.











