Urgente: Katopodis confirmó la construcción del natatorio en la Universidad de Luján, sede San Fernando
- Editorial Tobel
- hace 7 minutos
- 2 Min. de lectura
Acción conjunta municipio, provincia y Universidad.

Al calor de un país sometido al imperio del falso relato de libertades que nunca llegan, y mientras la destrucción del Estado instrumentada por el gobierno nacional es una realidad efectiva, mediante una acción conjunta ente provincia, Universidad Nacional de Luján y municipio de San Fernando se anunció la construcción del anhelado natatorio que el claustro educativo tiene en San Fernando.
Fue el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, quien comunicó que la construcción del Natatorio de la sede San Fernando de la Universidad Nacional de Luján fue incorporada al Proyecto de Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires. La decisión implica un paso fundamental para reactivar una obra que había quedado paralizada por el Gobierno nacional.
El avance del proyecto cobró fuerza a partir del empuje del Rector Walter Panessi y del equipo técnico de la Universidad, quienes llevaron adelante gestiones para que la obra fuera reincorporada al presupuesto provincial. Para esto, el acompañamiento del municipio que conduce el intendente Juan Andreotti fue un punto relevante a la hora de que la provincia incluyera la inversión en el Presupuesto 2026 que debe ser tratado en estos días en la legislatura provincial. Un ámbito en que sectores opositores insisten en negar abordar el debate presupuestario por el solo hecho de oponerse a políticas impulsadas por el gobernador, entre ellas, no pocas obras públicas y el tomar crédito para realizar las mismas y saldar deudas contraídas durante el gobierno de Vidal.
Consultadas autoridades de la Universidad de Luján, explicaron que “el natatorio universitario es una infraestructura deportiva estratégica para la comunidad educativa y para los vecinos de San Fernando, y que su concreción continúa siendo una prioridad del Rectorado”.
La obra forma parte de un plan más amplio para fortalecer y ampliar los espacios educativos, recreativos y de bienestar de la Universidad Nacional de Luján. Su reactivación representa la recuperación de un proyecto largamente esperado por estudiantes, docentes y la comunidad local.











