Tigre: un municipio con memoria de verdad
Programa Esquinas de la Memoria homenajeó a Nélida Viñales, vecina y víctima del terrorismo de Estado del 76
Nada más ejemplificador y esclarecedor que hacer cultura al andar. Más aún, cuando la cultura que se quiere transmitir tiene vínculos directo con valores humanistas y democráticos. Por eso, cuando el municipio de Tigre, bajo el Programa Esquinas de la Memoria, homenajea a Nélida Viñales, vecina y víctima del terrorismo de Estado del 76, no se hizo ni más ni menos que abonar un largo camino en materia de Derechos Humanos.
Así como es frecuente ver en las calles de varios europeos calles con placas que recuerdan el Holocausto, la persecución de pueblos o bien la muerte de soldados durante la guerra, Tigre hace lo propio honrando la memoria de quienes fueron asesinados durante la dictadura cívico militar del 76. La contracara la constituye el municipio de San Isidro que carga con dos calles con nombres de asesinos: Almirante Lonardi y Gral. Pedro Aramburu, respectivamente. También es cierto que Tigre tiene una calle con el nombre del fallecido intendente Ricardo Ubietto quien ocupara la intendencia en plena dictadura; y con el correr de los años fuera electo mediante el voto.
En cuanto al homenaje Nélida Viñales, el municipio descubrió una señalización con sus datos biográficos. La misma se encuentra ubicada en el lugar donde transitó su vida y lucha, entre las calles José Romero y Talcahuano, Ricardo Rojas.
La placa se puso bajo el marco del programa "Esquinas de la Memoria". Se colocó una nueva señalización frente a su domicilio, donde fue secuestrada el 10 de abril de 1976.
Nélida militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Tenía 23 años y estaba embarazada al momento de su secuestro. El/la niño/a que debió nacer en cautiverio es uno de los tantos nietos y nietas que busca la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo para que recupere su verdadera identidad.
El acto de descubrimiento de la nueva señalización fue encabezado por autoridades municipales, representantes de la Dirección Nacional de Gestión de Políticas Reparatorias y Marina Viñales –hija de la desaparecida- junto a sus nietas y bisnietas. El cartel, ubicado en la intersección de las calles José Romero y Talcahuano, lleva el nombre de la víctima, la fecha de su secuestro y señala donde vivió y militó.
Esquinas de la Memoria es un programa creado mediante una ordenanza en el Concejo Deliberante de Tigre, que busca poner en valor sitios significativos de los más de 175 vecinos y vecinas de Tigre víctimas del terrorismo de Estado. De esta manera puede visibilizarse el plan sistemático de exterminio que llevó adelante la dictadura civil y militar.
Comments