Tarifazos del mes: menos salarios, todo en alza
- Editorial Tobel
- 1 oct
- 2 Min. de lectura
Colegios, prepagas, luz, transporte, telefonía, cables, gas, peaje, todo por arriba de la inflación.

Dejando atrás la inflación del 1,9% de agosto y una proyectada para septiembre por arriba de dicho índice, los tarifazos vuelven a impactar en bolsillos y en sistemas productivos. Mientras esto sucede, salarios e ingresos jubilatorios corren detrás de la inflación. Paralelamente, las góndolas registran alzas de entre un 5 y un 9%.
Dentro de este marco y al compás de un gobierno nacional que se muestra dispuesto a no modificar un “centímetro de plan económico” como le vienen reclamando desde la Sociedad Rural hasta la Unión Industrial Argentina, y tropa propia (PRO), los establecimientos privados de CABA y provincia lograron un nuevo aumento en las cuotas escolares.
En este sentido, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA) informó que, desde octubre, entran en vigencia los nuevos cuadros tarifarios. Los incrementos son de 2,8% en PBA y de 2,2% en CABA, en línea con los últimos acuerdos paritarios docentes que cerraron por debajo del aumento de la cuota.
Por su parte, las prepagas están proyectando según el nivel de prestaciones de las mismas, entre un 1,8% y un 2% para octubre.
Siempre dentro de los nuevos cuadros tarifarios, en provincia el boleto mínimo de las líneas de colectivo que circulan en el conurbano bonaerense pasará de $529,45 a $550,30 (con Tarjeta SUBE registrada; sin registrar, $874,97). Quienes perciben un subsidio pasarán de $238 a $247,63.
En CABA, por otro lado, se percibirán los aumentos del 3,9% en las tarifas de los colectivos, subtes y los peajes. Al respecto de los bondis, el Gobierno porteño recordó que tiene la "potestad" de 30 líneas de colectivo: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. En este aspecto, sobre estas líneas, la tarifa plena del boleto pasará de $526,15 a $546,54. "Desde octubre, los buses eléctricos que circulan por el Casco Histórico y conectan Retiro con Parque Lezama tendrán una tarifa de $546,54".
En cuanto a los subtes, el boleto pasará de $1.071 a $1.112. El boleto del premetro costará $389,20.
En lo que respecta a peajes, el gobierno de la Ciudad informó que los autos en hora pico pasarán a abonar de $4.354,78 a $4.524,62 en Au. Perito Moreno y 25 de Mayo, y de $1.810,45 a $1881,05 en Au. Illia.
Cable y telefonía están intentando imponer un 3% para octubre.
En el caso de la electricidad, el incremento final en las facturas será del 2,97% para Edenor y del 2,90% para Edesur respecto de agosto. En cuanto a gas, de acuerdo al nivel que registra el domicilio, rondará el 6%
A todo esto, salarios, haberes jubilatorios, médicos y discapacitados continúan ganando las plazas del país en busca de que sus reclamos sean atendidos.












Comentarios