top of page

Sergio Escalante le respondió al gorila de Rattazzi tras agredir a vecinos del conurbano

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

El empresario se refirió de manera agresiva y despectiva al considerarlos vagos y narcos

 

ree

“La declaración de Cristiano Rattazzi es pura provocación. Es propia de alguien que siempre tuvo la leche servida al levantarse y no entiende que quien le hizo la leche y le tendió la cama vive en el conurbano. Seguramente también su chofer y quien le hace los arreglos en su casa viven en el conurbano”, manifestó Sergio Escalante, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de la Provincia de Buenos Aires, en referencia a las expresiones del empresario ítalo-argentino quien se refirió de manera despectiva y violenta sobre los vecinos del conurbano. En términos políticos, las declaraciones del empresario vinculado a la ultraderecha nacional fueron consideradas como reminiscencias de un viejo gorilismo que Milei volvió a instalar y que tiene en el mundo empresarial a no pocos seguidores. Un gorilismo, entienden desde diversos sectores, por caso el Centro de Estudios Arturo Sampay de Vicente López, que tiene por objeto dividir a la población a los efectos de impedir todo proyecto de desarrollo nacional con mirada inclusiva y consolidar un país sin fuerza sindical”.


Para Escalante, los dichos del empresario son el fiel reflejo “de niño mimado y refleja una visión estereotipada y prejuiciosa sobre quienes vivimos en el Conurbano. Es bastante cruel y poco cristiana”.


“Quienes vivimos en el conurbano somos trabajadores. Nos esforzamos día a día para sacar adelante a nuestras familias. Y si nos sobra un peso, alguna vez, nos vamos de vacaciones o vamos a comer afuera y generamos trabajo. Otra gente se lleva la plata afuera”, detalló el dirigente sindical, vecino, vale mencionar, de San Martín.


Con el afán de defender la “reforma laboral”, que no es ni más ni menos que quitarles ingresos y mejoras salariales a los trabajadores, Rattazzi dijo: “la gente que vive en el cordón del Gran Buenos Aires, que toda la vida les enseñaron que su vida era narcotráfico o robar o un plan, ahora van a tener la posibilidad de trabajar”.


A modo de ubicar al empresario, el dirigente sindical recordó que “la desigualdad y la pobreza son resultado de políticas neoliberales que han beneficiado a Ratazzi y a unos pocos, como él. Queremos que se reconozca el valor del trabajo y la lucha de la gente, y que se implementen políticas que promuevan la inclusión social y la movilidad social ascendente”.


Finalmente, Escalante explicó que la “Argentina es un país con un pueblo trabajador que quiere trabajo y vida digna y decente. Que quiere ser escuchado y participar en la discusión del modelo de país”.

 
 
 
BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page