San Isidro: “1000 Días” para el cuidado integral de embarazadas y sus hijos
- Editorial Tobel
- hace 4 minutos
- 2 Min. de lectura
Programa municipal destinado a todas las mujeres que procura reducir la prematurez y la morbimortalidad materno-infantil.

“Quería ser intendente para poner arriba de la mesa lo que somos, lo que pienso, lo que creo, que es que hay que cuidar toda vida y la dignidad de la persona. No es algo meramente teórico, hoy lo traducimos en “política pública” con este programa, porque lo que pasa en los primeros 1000 días de los chicos condiciona enormemente lo que pasa después, ahí se define gran parte de su futuro”, dijo el intendente Ramón Lanús al momento de lanzar el programa “1000 Días”.
El programa está pensado para garantizar el acceso al sistema de salud de mujeres embarazadas y niños hasta los dos años de edad, especialmente aquellos que no tienen acceso a controles médicos. Este programa busca reducir la prematurez y la morbimortalidad materno-infantil, promoviendo una atención integral y personalizada, explicaron desde el gobierno municipal.
Si bien el intendente abreva y comulga con el modelo del gobierno del resentido y autoritario presidente Milei, que descree de todo este tipo de acciones políticas impulsadas desde el Estado al punto tal de eliminar programas nacionales de similares características, en San Isidro la Secretaría de Salud que preside Pedro de la Torre -eyectado de la Secretaría de la Niñez del Ministerio de Salud que preside Sandra Pettovello- entiende todo lo contrario. Apuestan a políticas públicas en materia de salud. Tal el caso del programa en cuestión.
La presentación del programa tuvo lugar en el Museo Pueyrredón. Para esto se desarrolló un conversatorio titulado “La importancia de los primeros mil días de vida desde el enfoque médico”. El panel contó con la participación de reconocidos especialistas: el Dr. Alberto Cormillot, experto en nutrición; el Dr. Esteban Beruti, obstetra; y el Dr. Daniel López Rosetti, especialista en estrés.
El Programa Mil Días incluye tres ejes de acción fundamentales:
1. Acompañamiento personalizado: orientación y seguimiento individualizado para mujeres embarazadas y familias, con énfasis en situaciones de vulnerabilidad, para facilitar la adherencia al sistema de salud.
2. Operativos materno-infantiles: unidades móviles recorren los barrios del distrito todos los viernes, equipadas con servicios de ecografía, vacunación y orientación obstétrica y pediátrica, acercando la atención sanitaria a los vecinos.
3. Promoción y prevención: acciones educativas y preventivas para fomentar hábitos saludables y garantizar el acceso a los servicios municipales disponibles para esta etapa crucial del desarrollo.