San Fernando: la limpieza empieza por casa y la conciencia
- Editorial Tobel
- 7 jun
- 2 Min. de lectura
Alumnos del distrito ayudaron a limpiar el río en el EcoParque por el Día del Medio Ambiente.

A contramarcha de funcionarios ignorantes y mal intencionados que, amparados en fuerzas del cielo sólo siembran resentimiento y brutalidad y abonan que la contaminación ambiental “es un invento del socialismo”, millones de seres sensatos y con espíritu crítico entienden todo lo contrario. El planeta esta siendo afectado por serios daños ambientales y las manos de la especie humana es el gran disparador. Bajo esta realidad, el primer paso es generar conciencia sobre el cuidado del planeta. Y empezar por casa es fundamental mientras se continúan arbitrando leyes y controles sobre industrias contaminantes. Por este sendero transita el municipio de San Fernando.
Al respecto, y tal cual lo realiza de manera constante sólo que esta vez coincidió con el Día Mundial del Ambiente, el municipio, junto a estudiantes, realizaron actividades de concientización del cuidado del medio ambiente y fomento del reciclado de residuos contaminantes. Así fue como estudiantes de 6to. Año de los colegios Winter Garden y Alfonsina Storni participaron de la jornada.
“Este año el Día Mundial del Ambiente tiene una premisa que es el menor uso de residuos plásticos. Y los estudiantes se sumaron para concientizar por un planeta con más personas que se suban a reciclar cuidando la naturaleza, que es lo más precioso que tenemos”, dijo la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, Eva Andreotti.
Para la ocasión, el municipio organizó una jornada de limpieza de las orillas de la Reserva Ecológica Educativa, de la que participaron estudiantes de los mencionados establecimientos educativos.
Eva Andreotti explicó que “estuvieron juntando residuos y plásticos por el Día Mundial del Ambiente, que todos los años tiene una premisa. El año pasado fue la desertificación de suelos y este año es el menor uso de residuos plásticos. Nos acompañaron los sextos años de los colegios Alfonsina Storni y Winter Garden, que se sumaron para seguir concientizando por un planeta con menos residuos y con más personas que se suban a reciclar cuidando lo más precioso que tenemos, que es la naturaleza”.
“Esta limpieza la hacemos seguido junto a la Fundación YoRío, distintos colegios, Ecovecinos, y seguiremos comunicando por las redes municipales y de EcoSanfer todas las actividades relacionadas con el medio ambiente que realicemos”, concluyó la funcionaria.
En cuanto a los alumnos que participaron de la actividad, Gianluca, del Winter Garden, contó: “encontramos muchas botellas, muchos plásticos, por ejemplo, envases de shampoo descartables, zapatillas y juguetes. Son cosas que hay que dejar de hacer para empezar a cuidar más el medio ambiente”.
Lionel, del Alfonsina Storni, agregó: “hicimos un recorrido en el que nos contaron qué son los humedales, por qué están siendo tan atacados y nos mostraron lo qué teníamos que hacer: sacar la basura de las orillas del río. Se encontraron botellas, plásticos que pueden reutilizarse; yo encontré dos tuppers, y uno estaba como nuevo. Lo que después hacen es fundirlos y transformarlos en madera plastificada que sirve para hacer mesas o muebles en general. Encontramos mucha basura, se contamina mucho. Es importante la limpieza y es vital para nuestra vida, la de los animales y todos los seres vivos.
El medio ambiente es un espacio donde convivimos todos, que debe estar siempre limpio y sin contaminación”.
Commentaires