San Fernando: del sufrimiento a sumar derechos que se convirtieron en dignidad para 40 familias
- Editorial Tobel
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
Recibieron las escrituras de sus hogares. Acto conjunto municipio-provincia.

Difícilmente quienes no padecen la injusticia comprendan lo que es la alegría de saberse portadores de derechos. Para esto es indispensable la sensibilidad social.
Nada más digno que poder acceder a la vivienda. Del mismo modo que a la salud o la educación. Cuando esto sucede, aquello por lo que tanto bregó el Papa Francisco, “Techo, tierra y trabajo”, logra materializarse. Y no es precisamente el mercado quien lo garantiza. Deben ser los Estados quienes ordenen y regulen las asimetrías, la injusticia social. Vaya si lo saben 40 familias de San Fernando que acaban de recibir las escrituras de sus hogares. Gente que por diversos motivos nunca pudieron regularizar el dominio de la propiedad.
A partir de un trabajo conjunto entre el municipio y la Subsecretaría Provincial de Hábitat de la Comunidad se entregó los documentos que registran la titularidad de las viviendas gracias al trabajo articulado dentro del marco de la Ley “Pierri” N°24.374 de consolidación y regularización dominial.
Esto quedó sellado en un acto realizado en el Palacio Otamendi, oportunidad en que 40 familias sanfernandinas que no poseían escrituras de los hogares que habitan, regularizaron su dominio. Cabe destacar que gracias a esta Ley, San Fernando ya entregó miles de escrituras, reconociendo derechos y poniendo fin a la intranquilidad de muchas familias, cuyos inmuebles hoy están correctamente registrados.
Al respecto, la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, Eva Andreotti, expresó: “el Municipio de San Fernando junto a la Provincia de Buenos Aires entregó hoy 40 escrituras a otros tantos vecinos del distrito. Estamos muy contentos porque, año tras año, entregamos más escrituras pendientes desde hace varios años y que los vecinos esperaban con mucha paciencia; hoy con la alegría de tenerlas en sus manos como prueba de su esfuerzo, y que queden para sus hijos y nietos. Es una felicidad que cada vez más vecinos puedan regularizar la propiedad de sus viviendas mediante su registración”.
Además, estuvieron presentes el Director de Acciones Escriturarias de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Trovero; el Director Provincial, Marcos Ciani; la Escribana Carolina Togni; funcionarios municipales, provinciales, concejales y consejeros escolares, además de familiares de los beneficiarios.
Quienes necesiten ayuda para la regularización de sus viviendas, pueden asesorarse en la Dirección General de Desarrollo Habitacional dirigiéndose a Brandsen 675, de lunes a viernes de 8 a 16 hs.












Comentarios