Roberto Cachanovky: mientras el gobierno devalúa el dólar, “Milei comete errores infantiles”
- Editorial Tobel
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
La manifestó en una charla abierta organizada por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López.

El economista ultraliberal y vecino de Olivos, Roberto Cachanovky, se preguntó, en medio de la fuerte corrida del dólar “¿Qué dólares vende el Central si no tiene reservas?”. La aguda definición del economista fue vertida durante una charla abierta ofrecida en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López. Lo hizo con un dólar devaluado cerca del 25% en menos de 45 días, y junto a otros dirigentes ligados a la derecha nacional: Hugo Bontempo, presidente de la Junta de Gobierno de Unión Liberal; Ricardo Bayes, presidente de la Convención de Unión Liberal; y Alejandro Mansilla, vicepresidente de la Unión Liberal.
Sin rodeos, Cachanovky reiteró lo que viene sosteniendo desde hace tiempo sobre el gobierno de La Libertad Avanza y en particular sobre la figura del autoritario y violento primer mandatario: “es increíble que Javier Milei, quien dice que el suyo es el mejor gobierno de la historia, cometa errores tan infantiles. Sólo repasar la historia económica argentina le permitiría evitar equívocos tan groseros”.
Cachanosky, vale destacar, es uno de los tantos economistas de la ultraderecha que considera que “sin productividad, no hay peso fuerte ni inversión”. En el mismo plano se ubican economistas ultraliberales como Carlos Melconian, Carlos Rodríguez, Domingo Cavallo y Diego Giacomini, entre otros.
La disertación de los dirigentes de la ultraderecha en el Sindicato de los Trabajadores Municipales, que conduce el peronista Víctor Pirillo, se enmarca dentro del ciclo de charlas que organiza junto a sectores políticos y sociales de la comunidad. Así fue como han desfilado dirigentes como Néstor Pitrola, José Luis Espert, Ricardo Alfonsín y el dirigente ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero, entre otros.
Por otra parte, y en esto de que el gobierno puso a los bancos como los nuevos enemigos a vencer, el economista explicó que “desde el gobierno dicen que los bancos tienen que trabajar de bancos, esto quiere decir que le presten a las personas y a las empresas. Pero es el mismo gobierno que los desincentiva a trabajar de bancos pagando tasas del 65% por las LECAPs y armando timbas con los futuros”. Y concluyó asegurando que “es el gobierno el que crea todas las condiciones para que los bancos le presten al gobierno en vez del sector privado”.