Katopodis lidera encuestas sobre LLA, Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda
- Editorial Tobel
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Distintas consultoras así lo describen bajo un frío clima electoral y encendida bronca social contra el gobierno de Milei.

Sin que todavía la población, el ciudadano de a pie, tenga a las elecciones en su radar, más bien está concentrada en cómo llegar a fin de mes, no quedar despedido o verse en la necesidad de cerrar las persianas comerciales, lo cierto es que el calendario electoral corre. También corren las encuestadoras arriesgando resultados. Mientras tanto, los y las candidatas caminan casa por casa el territorio.
En ese sentido, Gabriel Katopodis (Frente Patria), Diego Valenzuela (La Libertad Avanza-PRO), Julio Zamora (Somos Buenos Aires) y Romina del Plá (Frente de Izquierda), en ese orden son los que lideran todas las encuestas. Tomando como válidos los relevamientos y encuestas que giran en Casa Rosada y en las oficinas de cada fuerza política, Fuerza Patria estaría al frente de las preferencia electorales, 32%. Detrás, entre 2 y 4 puntos, según quién mida el pulso electoral, se ubica el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, 29%. Entre ambos candidatos estarían concentrando cerca del 60% del electorado. Detrás, con cerca de 10 puntos, se sitúa el intendente de Tigre, Julio Zamora, que encabeza la lista de senadores provinciales por Somos Buenos Aires. Más distante, la izquierda, con Romina del Plá, estaría pisando el 5%.
El tema central y preocupante a la hora de fortalecer la débil democracia, producto del autoritarismo y violencia institucional, sumado a una profunda crisis socioeconómica que deja a millones en situación de pobreza y recibiendo salarios por debajo de la Canasta Básica (1.100.000 pesos), pasa por la cantidad de votantes que concurrirá a las urnas.
Con un promedio de votantes que concurren a las urnas entre un 50 y 60%, en el mejor de los casos, la dirigencia política, toda, no asume el fracaso de un sistema político que no logra satisfacer las necesidades básicas de más del 70% de la población, tal cual se desprende de análisis y datos aportados por el INDEC. Una mirada concurrente con el INDEC y con la realidad en sus manos, entidades como la Unión Industrial Argentina, Industriales Pymes Argentinos, Fabricantes de Automóviles, Cámara de la Construcción y su par de Comercio, al igual que CGT y CTA, y del mismo modo la Iglesia, también denuncian preocupación por un modelo ideológico, el del gobierno de Milei y de sus socios del PRO y la UCR, que no logra recuperar niveles de producción y empleos similares al 2023. Un año que no se puede considerar promisorio y alentador, por cierto. Sin embargo, midiendo, comparando, cosa que realizan empresarios, analistas políticos y dirigentes políticos, indicadores sociales y económicos, el 23 fue mejor que el 2024. Y lo que va del 2025.
En este contexto, el peronista Gabriel Katopodis, a la hora de arrimar votos, dice: “no quiero vivir en un país donde al mismo tiempo que le sacan los remedios y le pisan las jubilaciones a nuestros abuelos, le quitan los impuestos a los multimillonarios. Está bien que quieran competir en la provincia, lo que no está bien es que ataquen y castiguen a los bonaerenses recortando los fondos de seguridad y paralizando la obra pública”.
Por su parte, Romina del Plá recordó que “no es casual que Santiago Caputo se ponga ‘Milei Emperador’ en X” y agregó; “este gobierno es extremadamente autoritario, Milei tiene delirio de monarca”. Con el Frente de Izquierda daremos batalla en la provincia para derrotar al régimen de Milei, claramente delimitados de Kicillof y el peronismo que reproducen el ajuste del FMI”, remató la candidata y profesora de historia.
En tanto, el peronista Julio Zamora se erige con Somos Buenos Aires como una “alternativa para recoger votos de los desencantados con el gobierno”. Es lo que leen sociólogos que están detrás de las encuestas. En este sentido, el intendente de Tigre explica que “no somos la avenida del medio, sino una alternativa de poder real y concreto”. La idea de Somos es constituir una fuerza política que recoja las tradiciones políticas argentinas, que es un sector del peronismo que representamos nosotros pero también el radicalismo. El gobierno de Milei niega el pasado y todas las conquistas que se lograron a través de los movimientos populares en la Argentina”.