top of page

PyMes y cooperativas, bases del modelo productivo que impulsa Sergio Massa

Como la contracara del modelo del libre mercado e importaciones indiscriminadas, que “destruye el capital de nuestras Pymes y el trabajo nacional”, el candidato de Unión por la Patria atiende la realidad y actúa en consecuencia. Empresas con CERO impuesto en exportaciones. Indsutria del conocimiento en primer plano.


"Frente a tanto avance del individualismo y de la idea de que cada uno se salva solo, la mejor contracara es mostrar el asociativismo que representa en el interior de la Argentina el arraigo de la producción, el cooperativismo y el mutualismo", dijo Sergio Massa al momento de participar del evento “El Cooperativismo Agroindustrial en el marco de los 40 años de Democracia", realizado en Córdoba junto a cooperativistas agroindustriales de la provincia.

Por otra parte, y en esto de dejer en claro la importancia que le asigna Massa a la producción nacional, dijo que a partir de enero de 2024 las empresas que exporten pagarán CERO impuestos internos. Un aliciente competitivo que despertó en entuciasmo de empresarios. También anuncón, esto fue el miércoles en el teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires, nuevos estímulos a la industria del conocimiento,


Acerca del espíritu del cooperativismo agregó: "Nos plantean en todos los órdenes el sálvese quien pueda. Dicen que hay que arancelar la educación y nosotros creemos que la mejor forma de construir una Argentina donde nuestros hijos pongan valor agregado a nuestra materia prima es con nuestros hijos en la universidad. Tiene el mismo derecho a ir a la universidad el hijo de un gran empresario que el de un cooperativista de cualquier rincón de la Argentina. Por eso la universidad pública, gratuita, de calidad, inclusiva, extendida en toda la Argentina, acabamos de impulsar la de Río Tercero, más universidades para Córdoba, no menos".


Al mismo tiempo recordó la importancia de las cooperativas tanto en el abastecimiento del consumo interno como en las exportaciones cuando expresó: "3.280 millones de dólares exporta el cooperativismo en la Argentina, no sólo es el abastecimiento del mercado interno sino la generación de valor agregado, la exportación de trabajo argentino al mundo, la apertura de mercados y sobre todas las cosas en un tiempo como el que viene, en el que fortalecer nuestras reservas es fortalecer nuestra moneda, en el que exportar es garantizar la derrota de la inflación, en el que exportar y fortalecer nuestra cuenta comercial es mejorar el sistema de crédito, miren el enorme aporte del cooperativismo en volumen de exportaciones con más de 67 mercados". Y agregó acerca del sector lácteo, al que pertenece la Cooperativa La Craikense: "Las cooperativas no solamente generan valor en cada comunidad, sino que además generan trabajo formal y registrado, acá lo vemos. Y en el sector lácteo, donde logramos determinada escala, además logramos un muy buen nivel de capacitación laboral y un muy buen nivel de producto, que hace que sean 98 años participando del mercado lácteo y liderando al sector cooperativista en el centro de la provincia de Córdoba".


Así como uno de los pilares de la economía nacional Massa lo basa en el asociativismo, otro pilar relevante es el rol de las PyMes. Un sector en el que, producto de la apertura indiscriminada de importaciones motorizada por el macrismo, más de 24 mil PyMes debieron cerras sus puertas. Además, los tarifazos del 3000% jugaron otra pésima pasada al sector industrial y comercial; más de 180 mil personas se quedaron sin trabajo. La contracara la expuso Sergio Massa quien, en un acto en una PyMe de Florencio Varela, reiteró que “ya sabemos lo que significa la apertura indiscriminada de importaciones, no cuidar a nuestras PyMes, a las economías regionales, al desarrollo productivo local”.

Comments


250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page