top of page

Primero Vicente López: entre locro patrio, atisbo de armado de listas y el drama de los sin techo de Olivos

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

Priorizando la cultura del encuentro y recreando lo mejor de la política.

Bajo un clima de fiesta, donde la cultura del encuentro y del abrazo -lo que falta en estos momentos a nivel país- quedó plasmada en cada uno de los que colmaron el salón del Club de los Inmigrantes de Olivos (Estación Mitre), el espacio Primero Vicente López celebró el 1° de mayo, Día del Trabajador, con un “locro patrio”.  


Esto sucedió el miércoles 30, oportunidad en que dirigentes de distintas extracciones políticas locales que nutren a Primero VL -radicales, peronistas, socialistas, centros culturales y de jubilados, representantes de clubes barriales, empresarios Pymes y comerciantes locales-, ratificaron que “se puede hacer política respetando al que piensa distinto, sin renunciar a valores  y poniendo al Estado al servicio de la población bajo un modelo de desarrollo productivo nacional inclusivo; hay que empezarlo por casa, por Vicente López”, detalló Miguel “Chino” Gramajo de VILO Activa.

Por su  parte, el peronista José “Pepe” Armaleo, integrante del Centro de Estudios Arturo Sampay, aclaró que “los que somos parte de Unión por la Patria alentamos la unidad a partir de un nuevo pacto social democrático amplio y plural, pero también decimos que estamos dispuestos a presentar listas en las elecciones del octubre; nos sobran proyectos, ideas y candidatas y candidatos”. Una postura -la interna-, aclaró Armaleo, que esta limitada al espacio de Unión por la Patria, no así a los radicales y socialistas que tienen, como se sabe, su propia internas.


“Muchos nos preguntaban por qué lo del 'locro patrio', la explicación es muy sencilla: entendemos, porque lo vivimos a diario, que la patria está en peligro, fundamentalmente por el alto nivel de virulencia e intolerancia institucional que nos depara el presidente, algo nunca visto en 42 años de democracia; no nos merecemos vivir en una sociedad donde todos los días te agreden desde las más altas esferas por sólo pensar distinto”, comentó el peronista Néstor Bachés.


Un espacio, Primero Vicente López, que se nutre de vertientes que provienen de Partido Socialista, el Centro de Estudios Arturo Sampay Zona Norte, el Ateneo Raúl Alfonsín, el Centro Social y Cultural Vicente López, el Centro Doctrinario Justicialista, la Agrupación Eva Perón, el partido Forja, sectores del Frente Amplio por la Democracia y Vilo Activa, además de vecinos no afiliados a agrupaciones.


Así es como María Teresa “Tessi” Bermúdez, el radical Néstor Ríos, Roberto Martínez, Néstor Bachés, Eleana Pagni, José “Pepe” Armaleo, Miguel “Tano” Armaleo, Nora Forciniti, Fermín Lahite, Claudio Soria, Fernando Gañete Blasco, Claudio Leveroni, Oscar Levrero, Oscar Neymayer y Fabián Becerra, entre otros, dan fuerza y vida a Primero Vicente López.

Dirigentes como el exconcejal Julio “Tito” Sosa que representa al espacio que construye Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro), Walter “Kato” Oliva,  Agustina y Oscar Medina de La Bancaria, fueron parte del “locro patrio”.


Un dato llamativo, y preocupante, que revela la crisis nacional producto del modelo político que lleva adelante Milei, fue brindado por los organizadores del locro. Explicaron que sirvieron más de 15 platos a gente en situación de calle. Gente que "vive" a escasos metros de la Quinta de Olivos que, advertida de la reunión, se acercaron al Club.

250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page