"Primero Vicente López" dice, a pesar del ninguneo oficial, “Primero la Patria”
- Editorial Tobel
- hace 5 minutos
- 2 Min. de lectura
En referencia a la histórica revolución del 25 de Mayo.

Pasaron 215 años desde que un puñado de militantes políticos, comerciantes, hombres de la cultura y de pensamiento revolucionario dieran paso a lo que finalmente terminó en el 25 de Mayo de 1810. La mentada Revolución de Mayo. Un acontecimiento que marcó el comienzo de una nueva etapa, a nivel nacional, hasta llegar a consumarse lo que hoy es la República Argentina
“Al igual que aquel 25 de Mayo de 1810, la geopolítica, la disputa, en aquel entonces entre españoles y franceses, contribuyó a que militantes y milicianos (chisperos) como Domingo French y Antonio Beruti se fueran juntando frente al cabildo a la espera de definiciones. Sacarse el yugo extranjero; dejar de ser colonia era el objetivo”, recuerdan desde el espacio Primero Vicente López.
Y no dejaron de resaltar que en aquellos años “hubo coraje, convicciones, decisiones políticas y pólvora. Finalmente, se consumó la denominada Revolución de Mayo gracias a patriotas como Mariano Moreno, Juan José Paso, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu, entre otros”.
Primero Vicente López, vale recordar, es un espacio integrado por el Partido Socialista, el Centro de Estudios Arturo Sampay Zona Norte, el Ateneo Raúl Alfonsín, el Centro Social y Cultural Vicente López, el Centro Doctrinario Justicialista, la Agrupación Eva Perón, el partido Forja, sectores del Frente Amplio por la Democracia y Vilo Activa, además de vecinos no afiliados a agrupaciones. Entre los nombres que impulsan esta iniciativa se encuentran Néstor Bachés, Eleana Pagni, José “Pepe” Armaleo, Miguel “Tano” Armaleo, Nora Forciniti, Claudio del Río, Fermín Lahite, Claudio Soria, Fernando Gañete Blasco, Miguel Gramajo, Oscar Neymayer, Fabián Becerra, Aníbal Arroyo, Mónica Labonia, María Teresa “Tessi” Bermúdez, Néstor Ríos, entre otros.
Siempre en tono de síntesis histórica y sin descuidar la actualidad, Primero Vicente López recuerda que “en 1810, anidaba el sentimiento de patria, república, nación. De soberanía nacional. Todo aquello que, por estas horas, algunos falsos profetas de cartón, en su mente colonizada, omiten en la agenda oficial”. No obstante esta descripción, consideran que “afortunadamente somos millones lo que seguimos creyendo y luchando por esos valores y un marco democrático lejos de cualquier tipo de autoritarismo y violencia institucional” .