En San Isidro se movilizan denunciando el incumplimiento municipal a la Ley de Aborto Legal
- Editorial Tobel
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Sábado 24, a las 12, en la puerta del Hospital Municipal "Melchor Posse".

Foto archivo Lanoticia Web: en noviembre de 2024 se organizó una radio abierta denunciando el incumplimiento de la Ley
Al igual que el año anterior, diversas expresiones culturales, políticas y sociales de San Isidro estarán movilizándose a las puertas del Hospital Municipal "Melchor Posse", reclamando el cumplimiento irrestricto de la Ley nacional de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Sera este sábado 24 de mayo, a las 11hs. El punto de encuentro se fijó en Márquez y Santa Fe para, desde allí, marchar hacia la puerta del hospital. Estiman llegar a las 12, tal cual detalló Martu Ferreto, una de las tantas autoconvocadas.
Movilización y reclamo que se ubica en el Día Internacional de Acción por la Salud de las mujeres y para conmemorar 20 años de Campaña del IVE. De acuerdo con no pocos testimonios recabados, desde la llegada de Ramón Lanús al municipio, quien se alinea en el pensamiento contrario a la interrupción voluntaria del embarazo por cuestiones de fe, tema que no es objetado por las y los convocantes, el cumplimiento de la Ley (IVE) estaría siendo retaceado por las autoridades municipales.
“Se está manipulando con charlas pro-vida regalándoles escarpines, hostigando y obligando a continuar con embarazos no deseados, esto es tortura”, explica Agostina Felice. Cabe recordar que al frente de la Secretaría de Salud actúa el médico Pablo de la Torre, vecino de San Miguel y hermano del exintendente Joaquín. Pablo de la Torre fue Secretario de la Niñez bajo el gobierno del autoritario y violento presidente Milei. De la Torre fue eyectado el ministerio de salud que comanda Sandra Pettovello luego de no pocas denuncias sobre supuestas irregularidades administrativas que nunca alcanzaron estrados judiciales. Si bien la ministra enfrenta varias causas penales, lo cierto es que, a la luz de los acontecimientos, la protección judicial sobre el gobierno nacional pareciera garantizar impunidad a todo el gabinete del presidente.
“El Intendente Ramón Lanús debe cumplir con las normativas de Salud Sexual y Reproductiva. Cuando niega derechos está cometiendo delito”, reza la convocatoria.
Acerca de la Ley
La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es el derecho a interrumpir un embarazo hasta la semana 14 de gestación, sin necesidad de explicitar el motivo. La ley garantiza este derecho a todas las personas gestantes en Argentina y se puede acceder a través de centros de salud públicos, obras sociales y prepagas.
La sanción de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en diciembre de 2020 significó un "paso fundamental en el acceso a derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y otras personas gestantes".
Se trata de una demanda histórica de los movimientos de mujeres, recuperada por un Estado que tomó la decisión política de jerarquizar la agenda de género y diversidad. Sin embargo, la llegada de la ultraderecha con Javier Milei como mascarón de proa, puso al Estado nacional al servicio del no cumplimiento de no pocas normativas y leyes que protegen y garantizan mejor calidad de vida a la población.
Comentários