Narco y corrupción: es Espert, es Karina, es Milei, es Spagnuolo, es Ritondo, es $LIBRA, es Caputo...
- Editorial Tobel
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Demasiadas sospechas y denuncias judiciales que revelarían una matriz ideológica de escasa transparencia institucional.

Si la situación social y económica, tal cual señalan no pocos indicadores privados y el INDEC, resulta preocupante, no menos cierta es la crisis institucional y de valores humanos. En este sentido, narcotráfico y corrupción oficial parecen ser marcas registradas del oficialismo gobernante.
Cuando el ciudadano de a pie, el que produce y trabaja, educa y cura, no terminaba de salir del estupor que le causó el denominado “Karina Coimas”, apareció el diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert (La Libertad Avanza) sucio como un carbón: no pudo explicar cabalmente y con datos objetivos el origen de los 200.000 dólares recibidos por parte de un empresario detenido y acusado de narcotraficante: ampliar nota en nuestra Web: ..sucio como un carbón
Espert, con lágrimas de cocodrilo insistió, ante los micrófonos de Radio Mitre, en acusar a la oposición. Dicho esto aún cuando en los EE.UU la socia de Machado (acusado de narcotraficante) se encuentra detenida. “Estoy pasando un momento muy angustiante. Adentro, yo personalmente te diría muy golpeado, roto… roto por el estrago que este hijo de puta de Grabois y familia ha hecho con mi familia, con mi nombre”, expresó el diputado entre lágrimas ante el periodista ultramileísta Anello.
Extrañamente, o no, el presidente Javier Milei salió públicamente a defender al “profe” Espert del “ataque kuka”. ¿O Milei, ante el imperio de la realidad y el peso de los expedientas judiciales, es ingenuo o es cómplice de actos ligados a la peor corrupción institucional, el narcotráfico?.
Son los propios libertarios que cargan sobre José Luis Espert. En esta línea se puede mencionar a Lilia Lemoine, la exvocera de Espert, la Justicia de Texas, y Alejandro Fantino y Patricia Bullrich, por citar algunos.
Lemoine había dicho hace un par de años que Espert se robó la plata de la campaña de 2019 y que era financiado por un narco.
En medio de tanto narcoescándalo hay un hilo conductor que atraviesa al gobierno de La Libertad Avanza y sus socios del PRO y la UCR. En esta ruta de corrupción institucional cabe recordar los siguientes hechos:
Narco Espert: el tema en que la figura de un hombre de extrema confianza del presidente, como es el diputado nacional, José Luis Espert, no logra explicar sus vínculos con empresarios narcos.
Valijas gate: el caso retrotrae a cuando una empleada del “empresario” Leonardo Scatturice -muy cercando a Javier Milei y todo indica exservicio de inteligencia de la SIDE- entró a la Argentina con 10 valijas que no fueron controladas por la Aduana.
Menem Seguridad: el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a través de la empresa Tech Security SRL, de la cual sería el principal accionista, selló un contrato con el gobierno nacional por más de 4000 millones de pesos.
Cristian Ritondo millonario: el presidente del bloque del PRO y activo socio del gobierno libertario no logró explicar el origen de su fortuna.
Karina Coimas: la hermana del presidente aparece mencionada en audios del exdirector de la Agencia de Discapacidad por recibir, supuestamente, dinero de empresario de Droguería Suizo Argentina.
Ministro Luis Petri: tras la compra de aviones de guerra recayeron sospechas de corrupción. También se lo acusa por los extraños desmanejos financieros en la obra social de las Fuerzas Armadas.
Caso #LIBRA: otra de las causas de corrupción con alcance internacional que tiene en la mira al presidente de la nación.
Oro Banco Central: el ministro Luis Caputo envió el oro del Banco Central al exterior. Nunca respondió adónde fueron a parar dichas reservas.
Diputada Villaverde: la diputada rionegrina, Lorena Villaverde, enrolada en La Libertad Avanza, fue acusada en los EE.UU por tenencia de varios kilos de droga.
Estos son, simplemente, algunos actos denunciados en que la corrupción institucional es materia de investigación judicial.
No parecen ser hechos aislados. Muy por el contrario. Parecerían responder a una matriz ideológica de corrupción oficial sobre la cual operan gobiernos que se definen como transparentes y neoliberales.
Dentro de este marco resulta llamativo, extraño, que Javier Milei y el narco detenido compartan el mismo abogado, Francisco Oneto, quien está tratando de impedir la extradición de Machado.
Comentarios