top of page

Milei divide a los argentinos reuniendo a algunos gobernadores mientras la crisis golpea los hogares

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 31 oct
  • 2 Min. de lectura

Compartió una reunión con mandatarios provinciales que le endulzaron los oídos. Casa Rosada no invitó a gobernadores enrolados en la oposición


ree

"Lo primero que hice fue dar las gracias a los gobernadores por el gesto. Muestra la voluntad de respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos", aseguró el presidente Javier Milei al momento de recibir (jueves) en Casa Rosada a gobernadores. Lo hizo con la impronta exigida por el embajador de los EE.UU. El requerimiento se basa en consensuar con gobernadores leyes que permitan realizar explotaciones de recursos naturales: las provincias son las que controlan los recursos. Dentro de este marco, el ahora “pacífico” primer mandatario señaló que "les propuse trabajar juntos para hacer a la Argentina grande nuevamente".


Sin perder de vista alimentar la grieta, dividir a los argentinos, el inventar enemigos donde no los hay al sólo efecto de poder  confrontar y así alimentar la cultura del odio y la rivalidad, el gobierno de la ultraderecha evitó sentar a gobernadores como Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). “Habla de las limitaciones que tiene”, dijo el mandatario bonaerense en referencia al tema para agregar: "no dejan de lado a un gobernador, queda en evidencia que no quieren escuchar a millones de bonaerenses".


Envalentonado por el inesperado resultado electoral, el autoritario primer mandatario sentó a gobernadores para explicarles que "hay que separar lo que es de corto y largo plazo. El reclamo de la coparticipación viene desde '94. Yo estoy dispuesto a dar el debate de la correspondencia fiscal. Encantado de la vida en avanzar en una reforma para que cada uno recaude lo que decida gastar. A mí me encanta arreglar cosas imposibles pero no es el momento de discutir eso. Está bueno sentar las bases". La única preocupación del presidente pasa por el tema fiscal. Si bien es relevante controlar el déficit, en la agenda oficial no se debate un modelo de desarrollo productivo nacional con fortalecimiento de la industrial local y de las economías regionales. Mucho menos, reducir la desigualdad. Tampoco parecen ser temas de los gobernadores.


Un encuentro que sin lugar a dudas presenta una nueva impronta por parte del presidente. Pasó del insulto, del maltrato y de tildar de corruptos y ratas a gobernadores y legisladores, a ser un presidente en modo "zen". Si bien nadie traiciona su ADN, tal vez el correctivo y ayuda económica de los EE.UU le hizo comprender, a él, y a su hermana Karina, El Jefe, que la crisis económica e institucional no es un relato del INDEC y de entidades empresariales.


Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page