La marcha por los jubilados puede ser el comienzo del fin para el gobierno
Además del fuerte respaldo de hinchas y clubes de fútbol, la convocatoria sumó a sectores del movimiento obrero organizado. Silencio de dirigentes nacionales.

Todo indica que, cuando el miércoles 12, a las 17:00, esa gran masa de jubiladas y jubilados se hagan presente en la Plaza de los dos Congresos, se estaría dando paso al comienzo del fin para el gobierno nacional. Esto surge de comprender qué se está anidando en la Argentina del intolerante, autoritario y violento presidente Milei.
Las denominadas “fuerzas del cielo”, que no son más que un puñado de uniformados de fuerzas federales y militantes de La Libertad Avanza rentados por el gobierno, se encontrarán el miércoles con muchos más con un legítimo reclamo de un sector de la población.
Los viejos han demostrado que no le temen a las balas y gases de las fuerzas policiales. No tienen miedo. Esto es lo que precisamente se está quebrando en la Argentina de Milei: vencer el miedo. Miedo basado en la dura represión policial de la cual hace gala el gobierno y ante un Poder Judicial corroído por la corrupción. Salvo algunas honrosas excepciones de algunos magistrados, la justicia es un verdadero nido de ratas que desatiende el interés de la comunidad. Sin embargo, y pese a esta desidia y connivencia judicial con la derecha gobernante, esos miles de jubilados, que miércoles a miércoles se juntan en la Plaza, no tienen miedo.
El coraje demostrado ante cada marcha y dura represión generó lo impensado por el gobierno: la empatía y solidaridad de la comunidad.
Ya no están solos.

Esos miles de jubilados se encontrarán con hinchadas de clubes que dejarán de lado viejas rivalidades para cuidar y abrazar a los de “La tercera edad”. También se sumarán ATE, CTA y algunos dirigentes de CGT. Sin embargo, aún no se escuchó que dirigentes de peso, esos que se cansan de hacer política por redes sociales o en salones privados, expedirse al respecto. Se les reclama que den el presente en esa plaza.

La historia recuerda que las Madres de Plaza de Mayo, salvando las distancias, en plena soledad vencieron el miedo enfrentando a la dictadura del 76. Caminaron, marcharon por los 30 mil desaparecidos hasta que el resto de la población también fue venciendo el miedo.
Por eso, la marcha del miércoles 12 es considerada como bisagra de una nueva etapa nacional. La presencia de instituciones, hinchadas para ser más precisos, como las de Andes, Nueva Chicago, Tigre, River, Boca, Argentinos Juniors, Gimnasia y Esgrima La Plata, Atlanta, Ferro, Lanús, Almirante Brown, All Boys, Independiente, Racing, Tristán Suárez, Estudiantes de Buenos Aires, Rosario Central y Newells, se espera que la de Boca también se sume, abrió una ventana que obligó a la mayoría de una adormecida dirigencia política y sindical a salir a cuidar a la gente.

La masividad de gente que se prevé en la plaza, estiman no pocos analistas, podría ser el punto de inflexión para dar muestra que la represión ya no es suficiente para detener el malestar social. Quebrar eso, el miedo a ganar la calle, es el verdadero temor que evalúan en Casa Rosada. Vencida esa masa represiva que infunde la exmontonera de Barrio Norte, Patricia Bullrich, el después será, sin temor a exagerar, tierra fértil para sembrar nuevas esperanzas.
Comentarios