top of page

Galmarini: “Milei, tu crueldad no tiene límite”

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

El dirigente peronista se refirió a la liberación, “desregulación” del mercado de garrafas de gas: empresarios pondrán el precio final.

ree

En medio de una terrible ola de frío que a la fecha mató a 9 personas en situación de calle, con ciudades y provincias enteras sin suministro de gas debido a la falta de mantenimiento técnico por parte del gobierno nacional, y sin voluntad de concluir obras dentro del tramo del gasoducto Néstor Kirchner, lo que hubiese facilitado la llegada de gas a cientos de miles de domicilios, el presidente Milei, con la anuencia de sus socios del PRO y la UCR, desreguló -liberó- la venta de garrafas. Lo hizo a través del Decreto 446/20205, este jueves, en lo que respecta al mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), es decir, de la compra y venta de gas en garrafas. Por lo tanto, el precio quedará en manos de quienes vendan las garrafas.


En este sentido, el dirigente peronista del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, se refirió a esta suerte de nueva crueldad del gobierno que revela la falta de sensibilidad social. Al respecto, el sanisidrense dijo, a través de redes sociales, lo siguiente: “el gobierno aumentó las tarifas de la red, y aún así, estos días hubo desabastecimiento”.


Además, recordó que el “40% de la población utiliza garrafas” y dejó en claro que la disparada del precio partió tras la “decisión de liberar precios, Milei hizo aumentar la garrafa”. Y sentenció que la “locura no tiene límites”.


Dentro del marco de liberación del mercado de garrafas, lo primero que sobresale es que desaparece la obligación de pedir permiso para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Basta con cumplir con los requisitos de seguridad para poder operar. Tras la presentación de una documentación por parte del proveedor de este servicio, la autoridad de aplicación tiene diez días para pedir alguna corrección. De no hacerlo, rige el principio del "silencio sentido positivo" y, en consecuencia, queda habilitado.


El quinto punto son los precios de referencia. Se eliminan. Con la lógica liberal, se considera que mejor que el "mercado" sea el que ponga el precio. "Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano", afirmó orgullosamente el Ministro Sturzenegger.


Los valores que hasta ahora orientaban el mercado -$10.500 para garrafas de 10 kg, $12.600 para las de 12 kg y $15.750 para las de 15 kg- quedaron sin efecto en medio de una demanda récord del producto. Según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), el consumo de garrafas creció hasta un 30% interanual y muchas zonas del país están al borde del desabastecimiento.


El 46,3% de los hogares argentinos depende del gas envasado para cocinar y calefaccionarse. El GLP se volvió esencial en las zonas sin gasoducto, donde la ola de frío paralizó industrias, congeló cañerías y dejó sin alternativas a miles de familias. Las empresas del sector trabajan al máximo de su capacidad, coordinando con municipios y provincias para distribuir garrafas en los puntos más críticos.

Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page