top of page

EngaƱo oficial: disfrazar una derrota manipulando resultados electorales

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 1 hora
  • 3 Min. de lectura

La Dirección Nacional Electoral (DINE), a pedido del gobierno, prepara una maniobra inédita: contabilizar los votos como si la Argentina fuera un distrito único, a modo de favorecer a La Libertad Avanza.


ree

Columna de Opinión

Por: JosƩ "Pepe" Armaleo*


A una semana de las elecciones legislativas, el Gobierno se juega mĆ”s que un resultado: necesita exhibir una imagen de fortaleza para sus socios externos. Con el respaldo de Estados Unidos atado a la ā€œestabilidad polĆ­ticaā€ y al cumplimiento del plan de reformas exigido por las corporaciones norteamericanas, la Casa Rosada intenta maquillar una derrota y convertirla en relato. La Dirección Nacional Electoral (DINE) prepara una maniobra inĆ©dita: contabilizar los votos como si la Argentina fuera un distrito Ćŗnico, favoreciendo a La Libertad Avanza -Ćŗnico frente con denominación homogĆ©nea- y fragmentando al peronismo en sus variantes provinciales. El objetivo no es estadĆ­stico sino polĆ­tico: mostrar una victoria donde no la hay, sostener el mito del liderazgo libertario y mantener viva la promesa de obediencia ante Washington.

Ā 

El Gobierno libertario enfrenta la elección del 26 de octubre como si se tratara de una cuestión de supervivencia. No porque tema al voto popular -al que ya ha despreciado en mÔs de una ocasión-, sino porque necesita mostrarle a Washington una foto de gobernabilidad. La Casa Blanca, sus bancos y sus corporaciones no piden libertad, sino estabilidad para sus negocios. Y el presidente argentino parece dispuesto a ofrecerles cualquier cosa, incluso un resultado electoral dibujado.


La maniobra que impulsa la Dirección Nacional Electoral (DINE) no puede entenderse fuera de ese contexto. Presentar el escrutinio provisorio como si la Argentina fuera un ā€œdistrito Ćŗnicoā€ es un intento burdo de mostrar a La Libertad Avanza como ganadora nacional aun cuando pierda en la mayorĆ­a de las provincias. En otras palabras: fabricar un relato de victoria para consumo externo.


Porque en los despachos de Washington no importa si Milei gana o pierde en TucumĆ”n o en Córdoba. Importa si puede sostener su programa económico, vetar leyes, garantizar el RIGI y entregar sin trabas los recursos naturales que las empresas norteamericanas vienen a buscar. Por eso la orden es clara: ā€œalcanzar el tercio para defender las medidasā€. El resto es marketing.


Mientras el país discute cómo se contarÔn los votos, el verdadero conteo se hace en dólares y toneladas de litio, uranio y tierras raras. El lobby energético y minero norteamericano no oculta su interés: necesita un gobierno dócil que legisle a su favor y que exhiba fortaleza institucional, aunque sea de cartón. Y eso explica el apuro por pintar el mapa de violeta.


El oficialismo sabe que no obtendrĆ” una mayorĆ­a propia en el Congreso. Por eso busca ganar perdiendo: que el relato audiovisual de la noche electoral instale la idea de un triunfo moral, suficiente para calmar a los mercados y contentar a sus tutores extranjeros. La DINE, al querer contabilizar los votos ā€œpor frentes nacionalesā€ y no por distritos, se convierte en un engranaje de esa estrategia: una manipulación institucional para sostener una dependencia geopolĆ­tica.


El peronismo, que se presenta con diversos sellos provinciales, serÔ fragmentado artificialmente para mostrarlo mÔs débil. En Córdoba, donde Natalia de la Sota y Pablo Carro podrían superar ampliamente a los libertarios, el resultado podría mostrarse invertido. En Chaco, donde las listas peronistas sumadas superarían a Milei, aparecerÔ como una derrota. Es el mapa digital al servicio del relato imperial: un país en pantalla que no existe en la realidad.


La Casa Rosada confunde soberanía con propaganda. Pretende convencer a la Argentina de que sigue siendo libre, mientras recibe órdenes de Washington sobre cómo contar sus votos. No hay transparencia posible cuando los resultados se ajustan a las exigencias de otro país.


En el fondo, el problema no es sólo electoral: es político y moral. Un gobierno que necesita mentir para sobrevivir ya no gobierna; apenas obedece.


Y asĆ­, entre la manipulación de la DINE y el ā€œpacto de gobernabilidadā€ que se cocina fuera de nuestras fronteras, el oficialismo parece dispuesto a entregar hasta el sentido mismo de la democracia. Porque lo que estĆ” en juego no es el color del mapa, sino la verdad de los pueblos.

________________________________________

"La historia no se borra, la memoria no se clausura, la justicia no se negocia, la soberanĆ­a no se entrega y la apatĆ­a es la derrota que ningĆŗn pueblo puede permitirse."


*JosĆ© ā€œPepeā€ Armaleo – Militante, abogado, magĆ­ster en Derechos Humanos, integrante del Centro Arturo Sampay y de Primero Vicente López.

Ā 

BP_PF_300x250_1px banner bco.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page