top of page

En San Isidro a los estudiantes los suman como “vigilantes”

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 21 ago
  • 2 Min. de lectura

El municipio capacitó a más de 2.500 alumnos de escuelas públicas y privadas del distrito para que puedan utilizar "Ojos en Alerta".

 

ree

Esta suerte de “la sociedad del control” como algunos filósofos han definido a esta nueva cultura que atraviesa el mundo, donde todo es sutilmente (en algunos casos) controlado bajo el imperio de los algoritmos, la seguridad comunitaria es parte de este andamiaje. Los gobiernos echan mano a la tecnología a la hora de ofrecer seguridad, protección. Especialmente ante el delito tradicional. El país no escapa a esta realidad. San Isidro tampoco. En este sentido, el gobierno del intendente Lanús, copiando el modelo de San Miguel, instrumentó el programa Ojos en Alerta”.


De este modo, el municipio involucró al vecino -quien quiera sumarse, por cierto- a utilizar dicha aplicación (por celular), cuestión que le permite actuar como si fuera una suerte de vigilante que reporta hechos que puedan resultar sospechosos.

Dando un paso más en esta cuestión y armando una gran base de datos a partir de “Ojos en Alerta”, ahora el municipio salió a capacitar al estudiantado local.


En este sentido, explicaron desde el municipio, a la fecha llevan capacitados a más de 2.500 alumnos de escuelas públicas y privadas del distrito para que puedan utilizar "Ojos en Alerta". El programa de seguridad sumó, hasta fines de julio, unos 14.000 vecinos.


Los cursos son de una duración de aproximadamente una hora, son dirigidos a estudiantes, pero también participan docentes y directivos de los dos últimos años escolares. Están a cargo de funcionarios de la gestión, que reciben formación del gobierno de San Isidro.


Esos encuentros ya pasaron por distintas instituciones como el Instituto San Juan Bosco, Colegio General San Martin, Colegio Leonardo Da Vinci, Escuela Gral. Martín Güemes, Colegio Ceferino Namuncura, Colegio Sagrado Corazón, Colegio Mallinckrodt, Instituto 25 de Mayo, Colegio San Cayetano, y Colegio Pillgrims, entre otros, y continuarán en escuelas públicas.

De acuerdo con los datos oficiales, hasta julio de este año el programa acumula 6.500 alertas por situaciones sospechosas, disturbios, robos, ventas de estupefacientes, lo que permitió 63 detenciones.


Las alertas de Ojos en Alerta son recibidas por los operadores del COM, quienes realizan un seguimiento del episodio a través de las distintas herramientas de videovigilancia y asisten a los vecinos enviando un móvil policial, una ambulancia, alguna unidad de defensa civil o brindando la respuesta pertinente a la circunstancia. La herramienta se destaca por su eficacia en la detección de delitos y su contribución a la prevención. Según datos oficiales, las patrullas municipales tardan cinco minutos en llegar al lugar de la alerta, lo que permite una respuesta rápida ante emergencias.


Los vecinos que se quieran sumar se deben inscribir en bit.ly/OJOS-EN-ALERTA.

Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page