En octubre se festeja el “San Isidro Jazz”
- Editorial Tobel
- 7 oct
- 2 Min. de lectura
Se trata del 15° festival que organiza el municipio junto a artistas y bares y teatros locales. Actuaciones en distintos escenarios públicos.

Arrancó la 15° Edición del tradicional San Isidro Jazz” que se extenderá hasta el 23 de octubre en bares y teatros locales. Habrá funciones diurnas y nocturnas en Béccar, Acassuso, Boulogne, Villa Adelina y Martínez. Un festival que presenta una amplia y variada gama de shows y más de 50 destacados músicos en escena.
“El festival convoca a los amantes del jazz, y también a los que no lo frecuentan tanto, a compartir el espacio público y disfrutar de una enorme grilla de grandes artistas. Una iniciativa que reúne el esfuerzo conjunto entre el sector público y el privado que se sumará con shows también imperdibles”, sostuvo Carolina Ruggero, subsecretaría de Cultura de San Isidro, sobre el destacado encuentro anual que tiene la dirección artística de Hernán Román.
En cuanto al derrotero musical, el mismo continúa en el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, San Isidro) y con gastronomía de por medio. Esto sucederá el viernes 10 de octubre, a las 19 h, con Dannemann Quartet, liderado por Federico Dannemann, uno de los guitarristas más destacados de Sudamérica, quien se presentará junto con Jerónimo Carmona (contrabajo), Oscar Giunta (batería) y Rodrigo Domínguez (saxo). Una noche que será cerrada a las 21 h por Makumba, liderada por Chiljud, talentoso cantante y saxofonista de Vinocio. Un quinteto que hace afrobeat y ritmos africanos fusionados con jazz.
En tanto, el sábado 11, a las 19 h, Tomás Torres 5 presentará en el escenario del Pueyrredón a La mano, disco debut del ecléctico guitarrista que lidera esta banda. Un trabajo de siete canciones con influencias que van desde el jazz moderno y el hip hop hasta Luis Alberto Spinetta.
La última función del festival, a las 21 h, estará a cargo de Nico Sorín y su Piazzolla Electrónico, interpretado por un septeto de lujo. El show está basado en el concierto que Astor dio en el Teatro Olympia de París (1977) y tendrá temas como Libertango, Meditango y Adiós Nonino, entre otros, con arreglos del propio Sorín y aires rockeros.
En caso de mal tiempo, los shows del Museo Pueyrredón se trasladarán al Colegio San Juan El Precursor, Salón Papa Francisco, en Estanislao Díaz 939, Bajo de San Isidro, con capacidad limitada.
Además, en el marco de esta semana, la saxofonista Yamile Burich volverá a presentarse el sábado 11 de octubre, a las 15.30 h, en la Plaza Mitre, Av. del Libertador 16.300, San Isidro. En ambos casos, llevará adelante el show Cantando al sol, con música de María Elena Walsh.












Comentarios