En medio del escándalo nacional, Bullrich apareció en San Isidro
- Editorial Tobel
- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura
Lo hizo bajo la excusa de presentar “incautación récord de drogas”. Estuvieron el intendente Lanús, el diputado José Espert y el candidato a concejal, Jorge “Panadero” Álvarez.

Jorge "Panadero" Álvarez dando detalles del ámbito sanisidrense.
Mientras el escándalo nacional en que la figura de los hermanos Milei se encuentra en el foco de la atención judicial debido a las supuestas coimas entregadas por parte de empresarios (Droguería Suiza), la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, que nada dijo sobre el tema -más bien estuvo ausente desde hace varias semanas en términos mediáticos- apareció en San Isidro. Lo hizo en tono campaña electoral y acompañada por el intendente Ramón Lanús; el candidato a Senador Provincial, Diego Valenzuela; el diputado nacional, José Luis Espert; y el primer candidato a concejal por este distrito, Jorge “Panadero” Álvarez.
La exmontonera de Barrio Norte aterrizó en San Isidro para la presentación de estadísticas que “reflejan una mejora de los índices de seguridad nacional” y provincial. Y destacó el trabajo coordinado con Gendarmería en Provincia. Sin embargo, nada dijo de la policía provincial con la cual el municipio articula y opera de manera profesionalizada. Además de recibir aportes de la provincia.
“En San Isidro creamos un sistema de seguridad local que hoy ya cuenta con 134 patrullas, 2.100 cámaras nuevas, 300 agentes patrullando las calles y más de 15.000 vecinos adheridos a “Ojos en Alerta”, destacó Álvarez. “Pero nada de lo que hagamos será suficiente si desde todos los niveles de gobierno no hay una lucha mancomunada contra la inseguridad y el narcotráfico. Por eso celebramos el gran trabajo que está haciendo Patricia Bullrich a nivel nacional y en San Isidro, en especial, con el refuerzo de Gendarmería en barrios populares”, cerró.
Además de los números de incautación, Bullrich destacó que, más allá de alcanzar la tasa de homicidios más baja de América Latina, la Argentina pasó del puesto 51 al 46 en el Global Peace Index y fue clasificada en nivel 1 de seguridad para los viajeros por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En estos buenos índices que puso sobre la mesa la Ministra, la provincia también es parte de dicho descenso.
Respecto a la incautación de marihuana, “una droga fuerte, con gran cantidad de THC” destacó la ministra, “hemos aumentado el 35% de incautación en este semestre”, señaló Bullrich.
En cuanto a la incautación de drogas sintéticas, los secuestros aumentaron un 5% en relación con 2024. En la misma línea, Bullrich subrayó que la marihuana incautada superó en un 35% a la del año anterior.
Comentarios