top of page

En el paĆ­s de falsos profetas, advierten sobre ā€œJardines Truchosā€

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 36 minutos
  • 2 Min. de lectura

Lo manifestó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA).  Operan en distintos municipios de la provincia


ree

Mientras docentes y personal auxiliar penan por salarios dignos ante dueƱos de colegios que, en la mayorĆ­a de los casos, aducen verse afectados por el modelo libertario -sin embargo lo apoyan-, la Asociación de Institutos de EnseƱanza Privada Argentina (AIEPA) manifestó su "profunda preocupación" y advierte sobre la presencia de ā€œjardines de infantes truchosā€ a lo largo y ancho de la provincia. La Asociación alerta, no sin buen criterio, a las familias que buscan vacantes para el ciclo lectivo 2026, sobre el ā€œcrecimiento sostenidoā€ de espacios que funcionan bajo la apariencia de jardines de infantes, pero que ā€œno cuentan con reconocimiento oficial ni supervisión estatal, poniendo en riesgo la seguridad, la educación y los derechos de miles de niƱos y niƱasā€.Ā 


Si bien el contralor sobre el funcionamiento académico de los establecimientos escolares es potestad estatal, cada municipio tiene responsabilidad a la hora de habilitar, en este caso, los jardines en cuestión. MÔs aún cuando el gobierno de Milei dejó en claro que no le interesa la educación. Tampoco cuidar la producción y desarrollo nacional


ā€œEn la zona de La Plata, Brandsen, Magdalena, Berisso, Ensenada y Punta Indio se detectaron mĆ”s de 100 espacios truchos, es decir, que no cuentan con los requisitos de habilitación correspondienteā€ denunció AIEPA.


En la región que comprende Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, se registraron al menos 20 jardines ilegales, cuatro de ellos solo en el partido de Lanús.


En otro sector del Conurbano, correspondiente a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, se identificaron al menos 8 establecimientos sin habilitación educativa.


En la zona oeste del GBA, que abarca entre otros los distritos de San Martƭn, Villa Ballester, Tres de Febrero y Hurlingham, se detectaron mƔs de 12 espacios en solo dos de esas localidades.


Ā ā€œEstos establecimientos no cuentan con personal docente titulado, supervisión pedagógica ni control estatal, lo que significa que nadie garantiza quĆ© se enseƱa, cómo se enseƱa ni quiĆ©n lo haceā€, explicó MartĆ­n Zurita, Secretario ejecutivo de AIEPA.

AdemÔs, la falta de habilitación por parte de DIEGEP implica riesgos concretos en materia de seguridad edilicia y sanitaria.

Los jardines reconocidos por DIEGEP deben acreditar condiciones edilicias seguras —salidas de emergencia, instalaciones elĆ©ctricas, de gas, potabilidad de agua y limpieza de tanques, sanitarios adecuados, ventilación, patios seguros— y protocolos ante accidentes o emergencias mĆ©dicas.


La denuncia de la Asociación fue bien recibida por las autoridades provinciales toda vez que, dentro de una comunidad organizada, el contralor también debe ser parte del compromiso de toda la comunidad educativa.


Muchos de estos espacios ā€œtruchosā€ utilizan nombres, logos o cartelerĆ­a que simulan ser instituciones oficiales, engaƱando a las familias y afectando la confianza en la educación inicial.


Esta situación también genera una competencia desleal hacia los jardines que sí cumplen con todas las normativas, invierten en infraestructura, seguridad, formación docente y proyectos pedagógicos.

BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page