El Yacht Club Olivos a pasos de convertirse en "héroe fiscal"
- Editorial Tobel
- 26 may
- 3 Min. de lectura
El Consorcio de Gestión del Puerto de Olivos le reclama más de 10 millones de pesos al mes en concepto de canon. Se niegan a pagarlo. El resto de los clubes y comercios del Puerto de Olivos abonan lo que les corresponde.

Cuando aún resuena en decenas de socios y cientos de miles de personas más aquello que la deportista olímpica argentina Eugenia Bosco (27) denunciara ante la Justicia, que fue abusada sexualmente por su entrenador -Leandro Tulia, finalmente detenido- de las categorías formativas en el Yacht Club Olivos cuando ella era preadolescente, tenía 12 años (ampliar información en nuestra Web: La olímpica Eugenia Bosco denunció abuso sexual ), la legendaria institución enfrenta nuevos frentes de tormenta. En este caso, el club se encuentra, en alguna medida, enfrentado al Consorcio de Gestión del Puerto de Olivos.
El organismo provincial pretende cobrar lo que corresponde, varios millones de pesos al mes. El YCO, en todo concepto, no llega a pagar más de 3 millones al mes. El Consorcio -conformado por representantes de la provincia, del municipio de Vicente López, dueños de comercios y representantes de clubes del puerto de Olivos- le reclama otros 10.000.000 más. Es decir: debiera pagar cerca de 13 millones. Sin embargo, argumentando cuestiones técnicas y legales, el club tira anclas y entrega el dinero que fija la legislación provincial. Es lo que entiende el Consorcio.
No sólo el club estaría incurriendo en esta irregularidad que deja sin ingresos al Consorcio, cuestión que afecta a un normal mantenimiento de toda el área portuaria.
Mientras clubes y restaurantes tradicionales pagan millones al mes y no cuestionan, además, una suerte de pago de impuestos por metros cuadrados construidos que surge de una evaluación fiscal instruida por el Banco Provincia, el YCO aduce que no le corresponde. Argumenta que el terreno les pertenece. Quienes conocen la zona del puerto aseguran que esas tierras que hoy llegan a la costa han sido ganadas por el YCO. Para el Consorcio, la ganó invadiendo dominio provincial. Por lo tanto, “deben pagar por lo que ocupan y construyeron”, sostienen desde el Consorcio. También desde el municipio, que tiene a dos miembros sentados en el Consorcio, muestran malestar por la actitud del club.
Un dato no menor, y que revela el negocio que existe detrás de estos clubes náuticos es el siguiente. El espejo de agua que utilizan los clubes, es decir, donde tienen las más de 100 amarras con barcos, por ejemplo el YCO, las instituciones pagan 92 pesos al mes. El dueño del barco llega a pagar cerca de 500/600 mil pesos al mes al club por el uso de la amarra.
En realidad, el Consorcio no avanza sobre el tema. De algún modo, pareciera dejarles hacer el negocio ya que esto les permitiría mejorar prestaciones y obras dentro de los clubes. Pero no está dispuesto el Consorcio a que, en este caso el YCO, a diferencia del resto de los clubes y comercios, no pague lo que entienden que les corresponde. Los ha intimado a pagar. Sin embargo, la misma Comisión Directiva que “no tuvo la contundencia y seriedad” -denuncian no pocos socios del YCO- para expedirse y proceder en relación a la denuncia de abuso sexual, es la que se estaría negándose a pagar.
En una Argentina en donde el presidente de la nación tilda de héroes fiscales a quienes evaden, eluden o fugan dinero, tal vez el YCO quiera ser parte de ese falso heroísmo con el cual tanto machaca la máxima autoridad del país. No pagar impuestos implica menos rutas, menos escuelas, menos investigadores, menos docentes, menos policías, menos país.
Comments