top of page

Algo huele mal en Argentina

Si algo faltaba para corroborar el daño institucional y autoritarismo que produce el gobierno nacional fue la estafa en criptomonedas y la designación, por decreto, de dos miembros a la Corte Suprema.

Foto archivo


Columna de opinión: José “Pepe” Armaleo

El gobierno de Javier Milei atraviesa una crisis de legitimidad que ha generado desconcierto tanto en sus filas como en la sociedad argentina.


Las 20 razones que explican por qué su administración ha perdido el rumbo, si es que alguna vez lo tuvo:


1. Escándalo de la criptomoneda $LIBRA: el presidente promocionó la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser una estafa, causando pérdidas millonarias a inversores nacionales y extranjeros y afectando su credibilidad, tanto dentro como fuera del país.


2. Cobros irregulares por reuniones presidenciales: investigaciones revelaron que asesores cercanos a Milei exigían pagos para concertar encuentros con el mandatario, involucrando a su hermana Karina Milei en estas prácticas.


3. Amenaza de retirar a Argentina del Mercosur: Milei insinuó la posibilidad de abandonar el bloque regional, generando incertidumbre sobre la política exterior del país.


4. Nombramiento de jueces por decreto: el presidente designó jueces de la Corte Suprema sin pasar por el proceso legislativo adecuado, lo que fue percibido como un acto desesperado y autoritario.


5. Agresión a opositores: asesores presidenciales fueron acusados de agredir físicamente a diputados opositores, evidenciando intolerancia política.


6. Ausencia de autocrítica: Milei minimizó los escándalos, atribuyéndolos a terceros y evitando asumir responsabilidad.


7. Descontento en su propia militancia: la base de apoyo del presidente ha mostrado signos de desilusión y críticas abiertas ante las recientes controversias.


8. Falta de coordinación en la comunicación: la gestión de amenazas de intervención a provincias y otros temas sensibles ha sido desordenada y contradictoria. Un ejemplo destacado es la reciente amenaza de intervención federal a la provincia de Buenos Aires. Posteriormente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó matizar la amenaza al afirmar que la intervención propuesta por Milei se refería únicamente a temas de seguridad y no a una intervención completa de la provincia. Francos reconoció, además, que el presidente "no tiene fuerza legislativa" para llevar a cabo tal intervención.


9. Provocaciones simbólicas: la utilización de símbolos asociados a la dictadura, como el uso de un Ford Falcon verde, ha generado repudio social.


10. Desaparición de actividades partidarias: la ausencia de mesas y sombrillas violetas en el conurbano norte refleja el repliegue de la militancia oficialista.


11. Renuncias en el bloque oficialista: concejales y dirigentes han abandonado el espacio político de Milei, criticando su liderazgo y decisiones.


12. Pérdida de apoyo en bastiones clave: distritos que antes respaldaban al oficialismo muestran ahora descontento y alejamiento.


13. Incremento de la inflación: a pesar de promesas de estabilidad, la inflación ha aumentado, afectando la economía de los ciudadanos.


14. Conflictos internos: disputas y desacuerdos dentro del gabinete presidencial han salido a la luz, evidenciando falta de cohesión.


15. Desmanejo de la agenda digital: errores y contradicciones en la comunicación oficial en redes sociales han generado confusión. La estrategia comunicacional de Milei ha sido descrita como "brutalismo comunicativo", caracterizada por un tono confrontativo y despectivo hacia opositores y críticos. Esta postura ha generado rechazo y ha sido vista como una falta de profesionalismo en la gestión de la comunicación gubernamental


16. Desaciertos en políticas públicas: implementaciones fallidas en áreas clave han debilitado la confianza en la gestión gubernamental (clasificación ofensiva de discapacidades, errores en la política de defensa, acuerdo de libre comercio con EE UU, etc.)


17. Contradicción respecto a la desocupación: por un lado, se ufanan de los despidos, la apertura indiscriminada de importaciones y, por otro lado, los datos de cierre de empresas y el aumento de trabajo precarizado.


18. Desgaste de la imagen presidencial: los constantes escándalos han erosionado la percepción pública de Milei como líder.


19. Descontento social generalizado: protestas y cacerolazos reflejan el hartazgo de la población ante la situación actual.


20. Aislamiento internacional: decisiones polémicas en política exterior han alejado a Argentina de aliados estratégicos (BRICS, aliados regionales, etc.).

 

Por: José “Pepe” Armaleo: Abogado, Magister en Derechos Humanos, integrante del Centro de Estudios de la realidad política y social Argentina, Arturo Sampay de Zona Norte.

תגובות


250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page