top of page

A 30 años del incendio de Kheyvis

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 20 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Un incendio provocado por la irresponsabilidad de estudiantes que se podría haber evitado



El martes 21 de diciembre de 1993, medios radiales y televisivos sacudían con una noticia que rápidamente se extendería a todo el país: 17 jóvenes morían carbonizados en una disco de Olivos, Kheyvis, Avda. Libertador y Malaver. Lo que debía haber sido una fiesta de estudiantes, se convirtió en una trampa mortal. Todo indica que el incendio se produjo por la irresponsabilidad de un grupo de chicos que, jugando en el sillón con un encendedor, encendió la llama mortal. En esto también jugó la irresponsabilidad empresarial de los dueños de la disco y la negligencia municipal en no ejercer adecuadamente los controles.


En aquel entonces, el juez en lo Criminal de San Isidro, Carlos Santillán, comentaba a Lo Nuestro que “por el momento no hay detenidos”. Y agregaba que la tragedia coincidió con el comienzo de las vacaciones, entonces tuvimos que ubicarlos uno por uno por las zonas de veraneo ya que muchos no querían presentarse”.


El local estaba excedido en cantidad de gente. Según lo manifestado (1994) por los organizadores de la fiesta a Lo Nuestro

-alumnos de 5º año del colegio La Salle de Florida- en aquel momento en el local había alrededor de 800 personas. Así como el exceso de personas era alarmante, otras pericias daban cuenta de puertas de salida cerradas.


El Oficial Principal, Salvador Gabira, jefe de la Delegación de Bomberos y Explosivos de la Unidad regional de Tigre, quien realizó el peritaje del incendio, explicó que “la puerta de acceso abría en contra sentido de circulación, lo que dificulta la rápida evacuación de los chicos”. Tampoco el local contaba con sistemas especiales de incendio y equipamiento ignífugo, por caso, los sillones, donde comenzó el incendio hasta alcanzar todo el salón y cobrarse la vida de jóvenes y personal de Kheyvis.


Semejante tragedia fue un punto de quiebre, una bisagra, pensaron no pocos. Si bien hubo un antes y un después de Kheyvis, se tardó años en ajustar la seguridad en materia de controles de locales de estas características. El incendio de Cromañón, en CABA, 30 de diciembre de 2004, donde también la irresponsabilidad juvenil y de empresarios se llevó la vida de 190 personas y más de 1300 heridos. Parecía que lo de Kheyvis no hubiera existido.


Pasó mucha agua bajo el puente, juicios interminables, hasta que en 2011 -llega a la intendencia Jorge Macri- la Justicia Civil encontró “responsable a la Municipalidad de Vicente López en virtud de las probadas omisiones y la objetiva falta de servicio, por el incendio y sus consecuencias dañosas”, y obligó al pago de indemnizaciones por un monto cercano a los 25 millones de pesos. Sumadas las costas e intereses, el total se estimaba extraoficialmente en más de 50 millones.

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page