top of page

Vicente López: alumnos de 4 y 5 años aprenden programación y robótica

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

Sistema implementado por el Estado municipal.

 

ree

Las herramientas son útiles. No es ningún secreto. Ayudan y contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. También, mal utilizadas o exprofesamente programadas para manipular conciencias, pueden resultar nocivas. Precisamente esto es lo que el mundo científico debate, por ejemplo, en torno a la IA (Inteligencia Artificial), la programación y la robótica. Son herramientas incuestionablemente útiles y vitales, sin embargo, las objeciones y temores existen. Es un cambio cultural revolucionario y como tal requiere comprensión.


Quien parece tener estas cuestiones más digeridas, analizadas, es la intendenta Soledad Martínez -acaba de cerrar alianza electoral con La Libertad Avanza que odia y descree de todo sistema educativo estatal tal cual profesa Milei- que acaba de sumar equipos tecnológicos para la enseñanza de niños de jardín.


En este sentido, el municipio acaba de sumar equipamientos TED-STEM+ “para potenciar el aprendizaje de los más chicos mediante la tecnología, el juego y la exploración”. Esta iniciativa es acompañada por "propuestas pedagógicas innovadoras para que los niños aprendan más y mejor”.


En este marco fue que Soledad Martínez recorrió el Jardín de Infantes N°2, donde los chicos de la sala de 5 y 4 años aprenden programación y robótica con el blue bot y la plataforma Matific.


Los instrumentos que se incorporaron son un Microscopio Digital, que permite observar muestras, tomar fotos, grabar videos y editar imágenes, desarrollando habilidades de observación y análisis; STEAM Park, que se trata de un set especial de LEGO pensado para que los chicos, mientras juegan, amplíen su comprensión de los engranajes, el movimiento, la medición y la resolución de problemas; Kit Maker, un recurso para que los niños exploren el sonido mediante objetos creados por ellos que promueve la indagación, la experimentación, el reconocimiento de sus propiedades y el desarrollo de habilidades para resolver situaciones problemáticas.


En los establecimientos educativos de Vicente López se incorporan diversas tecnologías para potenciar el aprendizaje. Desde el nivel inicial, los jardines adoptan el enfoque educativo STEAM (por sus siglas en inglés: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), que introduce a los niños en la programación, el uso de robots y el manejo de dispositivos electrónicos desde temprana edad.


Las aulas municipales, aseguran desde el municipio, están equipadas con sectores específicos: uno con dispositivos digitales táctiles que incluyen aplicaciones pedagógicas orientadas a matemática y geometría, y otro destinado a la programación y la robótica. Además, los niños utilizan pantallas multitáctiles que favorecen la interacción grupal mediante juegos y recursos educativos.


Este enfoque pedagógico “permite adaptar la educación a los desafíos del siglo XXI desde la etapa inicial de la escolarización, lo que le brinda a los chicos una formación más sólida y les proporciona más herramientas para enfrentar el futuro”.

WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page