Una mancha más al león: denuncian corrupción en el PAMI
- Editorial Tobel
- hace 4 minutos
- 3 Min. de lectura
Por la compra de pañales. Un negocio que mueve más de 450.000 millones de pesos. Analizan sobreprecio del 20%. Jubilados perjudicados por la calidad de los pañales.

Los bolsillos de la gente continúan flacos. Los salarios corren por detrás de la inflación. Los mostradores continúan con ventas escasas. La industria Pyme no levanta. Las importaciones se incrementan y los dólares no aparecen. Tampoco las inversiones. Mientras esto sucede, la corrupción tiene rodeado al gobierno de los hermanos Milei. Le llegó el turno al PAMI. Denuncian que se apresta a pagar un 20% más caro por la compra de pañales. Esto a partir de una licitación pública, todo indica, hecha a medida de un solo oferente: Urbano Express. Un negocio que ronda los 450.000 millones de pesos, algo así como 450 millones de dólares.
El PAMI, cabe recordar, es un organismo que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello. Y, puntualmente, el control lo tiene la gente de Karina Milei y Lule Menem. Son, dice personal de línea del PAMI, “quienes ponen y sacan funcionarios, digitan licitaciones y todo lo que uno entiende se podría vincular a negociados”.
El presidente del PAMI, Esteban Leguizamo, convalidó un contrato de u$s450 millones en tres años que implica aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual. En el medio se encuentran más de 5 millones de beneficiarios que sin saberlo estarán pagando de más, y por pañales de menor calidad. Así surge del análisis licitatorio y de los pañales a entregarse durante los tres años que dure la licitación.
La sospecha de corrupción proviene de que de los cuatro oferentes, tres presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar la propuesta. Fuentes al tanto del proceso denuncian cambios de condiciones, direccionamiento del pliego y un deterioro en la calidad del producto que recibirán los beneficiarios. Lo llamativo es que funcionarios ya habían denunciado negociados con proveedores. Una situación que por estas horas tiene a no pocas regionales del PAMI con directivos denunciando supuestos actos de corrupción.
Volviendo a la licitación de los pañales, y que sirve para comprender, en parte, por qué el tema no escala a los niveles que debiera hacerlo, bien sirve saber qué empresa ganó.
En el Acta de Apertura de las ofertas para el concurso público sólo apareció la oferta de Urbano Express, que finalmente ganó. La compañía tiene como socio fundador y con el paquete accionario mayoritario a Walter Román, que porta el apellido del holding especializado en el rubro de la logística y el transporte. Como segundo accionista y con 30% del share aparece el Grupo Clarín.
Las otras tres empresas -Lenterdit, Italpañal e Hisan- conocidas en el PAMI, quedaron fuera de la licitación debido a que la misma fue anunciada con apenas 6 días del llamado a concurso. El tiempo y las exigencias solicitadas por el gobierno parecían estar inclinadas para que una sola empresa pudiese presentarse, y ganar. Cosa que finalmente sucedió.
En el mundo Milei, nada es casual. Como tampoco fue casual la critpoestafa (#Libra) donde la justicia, nacional e internacional, tiene en la mira al presidente y a su entorno, por caso, Karina Milei. La única verdad es la realidad: Milei insulta, agrede y maltrata al grupo Clarín y a sus periodistas, pero los negocios no se tocan. Todo para la tribuna.