Tigre: libertarios que no quieren olvidar Malvinas
- Editorial Tobel
- 8 jul
- 2 Min. de lectura
Charla abierta del Capitán de Navío Bernardo Schweizer, excombatiente: “Por favor, mantengan viva la llama de Malvinas”.

Mientras el gobierno nacional no registra en la agenda oficial temas como producción, trabajo, cultura, respeto en la diversidad y, mucho menos, soberanía nacional y todo lo que representa Malvinas para el sentimiento nacional, otras voces persisten en el horizonte cercano reivindicando la historia y todo lo que dejó aquella guerra contra el imperio usurpador. Una guerra, a todas luces, impulsada por una dictadura cívico-militar, que además de 30.000 desaparecidos trajo una guerra al solo efecto de perpetuarse en el poder. Sin embargo, detrás de aquella gesta del 2 de abril de 1982 subyacen historias y entregas de vida que merecen ser contadas y recordadas. En honor a quienes dejaron su vida y por aquellos que honraron los derechos soberanos. Y lo continúan reivindicando muy a pesar del ninguneo libertario.
A tal efecto, el presidente del Bloque de la Libertad Avanza, Juan José Cervetto, que evidentemente se apega a una agenda política con sentido común y anclaje nacional y tigrense, organizó una charla abierta con el Capitán de navío Bernardo Schweizer, veterano de Malvinas.
La reunión, que contó con buena cantidad de vecinos, se llevó adelante en Don Torcuato. En la oportunidad, Bernardo Schweizer dijo, como para dejar en claro dónde se para en la vida: “yo no me considero un héroe, héroes son los que quedaron allá”. El Capitán relató su participación en la Operación Rosario junto al Capitán Giacchino -el primer caído en combate- en la misión de recuperación de las Islas Malvinas en abril de 1982. “Gracias a Dios y a la preparación que teníamos, pudimos cumplir con la misión... tomar las islas sin derramar sangre inglesa”.
La charla estuvo marcada por el respeto hacia los 649 combatientes argentinos que no regresaron. “Yo hablo en representación de los hombres cuyas almas están en las islas... lo que tenemos que lograr los argentinos es merecer esas muertes”, afirmó, poniendo el foco en la responsabilidad colectiva de honrar aquel sacrificio.
Un aparte dedicó a los jóvenes. Al respecto, dijo: “que se preparen, que sean los mejores argentinos que puedan ser... nunca se firmó una rendición, sólo un alto el fuego. Eso significa que vamos a seguir nosotros en la intención de recuperarlas”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Mutualista, Gabriela Caniglia, destacó el valor emocional de estas charlas para la comunidad. “Hoy por hoy, hablar con orgullo de Malvinas es un honor... esto de volver a ser patria, volver a sentir patria, eso es”, manifestó Caniglia.
Finalmente, el Capitán Schweizer hizo una suerte de pedido: “por favor, mantengan viva la llama de Malvinas”.













Comentarios