Soledad Martínez: “tenemos que volver a lo básico, a la escala humana”
- Editorial Tobel
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
La jefa comunal, en esta suerte de rol de entrevistadora que ha encarado, conversó con el reconocido profesional Joan Cwaik sobre el uso de la nueva tecnología en la educación.

Recurriendo a las nuevas modalidades que ofrecen las herramientas tecnológicas en materia de comunicación, la intendenta Soledad Martínez se puso el traje de entrevistadora encarando un podcast (el cuarto) relacionado a la educación: “¡Presente!”. Un tema que en realidad, el gobierno nacional menosprecia y destrata tal cual queda reflejado a través de distintas acciones políticas y presupuestarias. Al respecto, la intendenta dijo en referencia al ámbito educativo que “tenemos que volver a lo básico, que es recuperar la escala humana”.
En esta oportunidad, la jefa comunal y, además, vicepresidenta del PRO a nivel nacional, se introdujo en el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje. Para esto, invitó a Joan Cwaik, autor y divulgador especialista en tecnologías emergentes y sociedad, y profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés y reconocido conferencista.
La charla está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.
Joan Cwaik brindó más de 450 conferencias en más de veinte países y publicó libros como “El algoritmo: ¿Quién decide por nosotros?” y “Postecnológicos: Habilidades para recuperar lo humano”, entre otros.
“Nosotros en Vicente López somos fanáticos de usar la tecnología a favor del aprendizaje de los chicos. Estamos convencidos que con la tecnología los docentes pueden enseñar mejor y los alumnos aprenden mejor. Pero la tecnología tiene límites adentro del aula”, refirió la intendenta en relación a su acción de gobierno.
Por su parte, Cwaik expresó que “la tecnología está redefiniendo un montón de paradigmas, incluyendo la educación, y sin dudas mejora el aprendizaje, empoderó tanto a los docentes como a los alumnos, pero es una herramienta, y depende de nosotros cómo utilizarla. Esa cultura digital es dinámica, la construimos día a día, pero hay que respetar los tiempos de la educación, sus procesos”.
Además, en relación al uso de la Inteligencia Artificial, Cwaik manifestó que “está impactando de lleno en la educación porque es un agente, con autonomía propia, que toma decisiones propias, va a traer un montón de preguntas a la hora de evaluar, de comprender qué es lo humano”.
En relación con esto, Soledad Martínez dio una reflexión final para concluir el cuarto episodio sobre la importancia de revalorizar lo humano en el aprendizaje: “me sigue impactando cómo en un mundo que cada vez se moderniza más, tenemos que volver a lo básico, que es recuperar la escala humana. La escala humana sigue siendo importante aún en medio de toda esta tecnología. En nuestra Escuela Primaria Emma Pérez Ferreira lo vemos, con el vínculo del docente y el alumno”. Una reflexión, la de la jefa comunal, que no dejó de llamar la atención (gratamente) toda vez que la deshumanización que propone el gobierno de la ultraderecha, que regentean los hermanos Milei, van en sentido contrario.












Comentarios