Sergio Massa: "por culpa de Macri, Cargill paga 20% de ganancia, un trabajador 35%”
Anticipó que el año que viene se impone le necesidad de una amplia reforma tributaria

“El gobierno tiene claro que el año que viene será de puja distributiva, porque va a haber crecimiento, pero es tiempo de los que menos tienen. La Argentina tiene más del 40% bajo la línea de pobreza, ignorar eso es darle la espalda a casi la mitad del país”, aseguró el peronista Sergio Massa en referencia al escenario que presentará el 2021 el Frente de Todos. Una pulseada que el gobierno ya está enfrentando, lo que le esta infligiendo constantes agresiones y presiones de grupos económicos y de la oposición. Tema, la puja distributiva, que quedó claramente reflejada en la sanción del gravamen a las grandes fortunas que roza a poco menos de 12 contribuyentes lo que permitirá recuadrar cerca de 350 mil millones de pesos. También mencionó lo injusto que resulta que empresa como la multinacional Cargill pagará 20% de ganancias y un trabajador el 3; esto se lo debemos a Macri”, explicó el dirigente abriendo paso a una reforma tributaria para el 2021.
Las expresiones del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, fueron vertidas al momento de participar (ayer) junto Juan Andreotti, de la inauguración de un nuevo paso bajo nivel denominado "Diego Armando Maradona" en homenaje al ícono del deporte nacional.
"A la pobreza –dijo Massa- que nos duele se la derrota con trabajo, con educación y distribución del ingreso. Hay un gobierno decidido a trabajar fuerte en la mejora de la distribución del ingreso en la Argentina".
Abordado por la prensa regional por una posible reforma tributario detallo que “n hay lugar para las medias tintas, Argentina necesita una reforma tributaria. Tenemos un sistema regresivo e injusto en donde el que menos tiene más paga. Hoy un trabajador medio paga 35% de impuesto a las ganancias mientras que una empresa como Cargill a partir del 20 de enero, con la reforma de Macri, pagará solo el 25%. Es absurdo, esto no puede esperar más y vamos a dar esa batalla”.
En relación a la batalla mediática y con el poder económico de cara a las elecciones del año próximo señaló: “Existieron dos tipos de gobierno en la Argentina durante toda su historia. Por un lado l que piensa que el Estado tiene un rol importante, que debe buscar la regulación de las relaciones sociales y las fuerzas económicas. Por el otro está un gobierno que retira al Estado por completo de esa fase y deja que se produzcan los procesos de concentración de riquezas más fuertes. Para que la gente entienda el resultado de Cavallo, Martínez de Hoz y Macri dan un resultado y los gobiernos populares otro totalmente distinto”.
“El gobierno tiene claro que el año que viene será de puja distributiva, porque va a haber crecimiento, pero es tiempo de los que menos tienen. La Argentina tiene más del 40% bajo la línea de pobreza, ignorar eso es darle la espalda a casi la mitad del país” sentenció Massa.