San Isidro, al igual que La Matanza y Tres de Febrero, en el ranking de transparencia en sus cuentas públicas
De acuerdo con un estudio de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
Foto archivo
Por estas horas, el intendente Ramón Lanús, hombre alineado con Patricia Bullrich y tras levantar el pie del acelerador con la reforma al Código Urbano, y luego de recibir quejas por la gestión de servicios municipales, acaba de sumar un galardón que lo enorgullece. San Isidro se ubicó entre las intendencias de la provincia de Buenos Aires que alcanzó los máximos estándares de transparencia en sus cuentas públicas al evaluarse el acceso a su información fiscal y presupuestaria. Está, entre otros, junto a distritos como La Matanza, La Plata, Lanús, Lincoln y Tres de Febrero.
La mención hacia al municipio de San Isidro surgió del último estudio de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). A partir del trabajo de ASAP, San Isidro es uno de los municipios bonaerenses con administración más transparente por sus “elevados estándares en la rendición de sus cuentas”. Fue valorado por su “visibilidad y disponibilidad de presupuesto y ejecución en su página oficial”. Contraponiendo este cuadro, concejales de la oposición, por caso Federico Meca, durante el tratamiento del Presupuesto y de Fiscal Impositiva se quejaba por la falta de transparencia en materia de cuentas poniendo, al respecto, que para hurgar las mismas le habían dado “11.000 fotocopias para analizar”.
“Hace un año teníamos sólo 5/100 y hoy alcanzamos el puntaje ideal con 100/100 puntos en el ranking de transparencia. Administrar con transparencia es cuidar la plata de los vecinos con la misma lógica con que cuidamos el mango en casa. Resultado: mejores servicios, menores costos y más inversión”, destacó el intendente local, Ramón Lanús.
La ASAP, cabe mencionar, realiza semestralmente un estudio que evalúa la información fiscal y presupuestaria publicada en las páginas oficiales de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, analizando la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y su ejecución.
Entre los tópicos en los que se basó el relevamiento se destacan: el fácil acceso de sus cuentas públicas en páginas oficiales, el presupuesto, la situación económico financiero, la ejecución presupuestaria trimestral (recursos y gastos), los gastos por finalidad y función, y la deuda pública municipal.
El estudio arrojó que 49 municipios alcanzaron el puntaje ideal, representando el 36,3% del total de distritos evaluados. San Isidro pasó del fondo de la tabla a liderar el estudio junto con los municipios de Adolfo Alsina, Adolfo González Chávez, Alberti, Ayacucho, Azul, Balcarce, Benito Juárez, Berisso, Bolívar, Bragado, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Belgrano, General Madariaga, General San Martín, General Viamonte, Junín, La Matanza, La Plata, Lanús, Lincoln, Lobería, Lobos, Magdalena, Mercedes, Moreno, Necochea, Nueve de Julio, Pinamar, Rauch, Rivadavia, Saavedra, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Cayetano, San Isidro, San Pedro, Tandil, Trenque Lauquen, Tres Arroyos y Tres de Febrero.
Comments