top of page

Revoleo de Tasas en HCD de San Isidro

El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto y la Ordenanza Fiscal Impositiva, la que fija, entre otras cuestiones, el valor de las Tasas. Desde el peronismo (Frente Renovador-UxP) aseguraron que frenaron “el aumento desmedido” que pretendía el intendente. El oficialismo dijo “vamos a eliminar 400 tasas”.


A horas de que el intolerante, autoritario y agresivo presidente de la nación prometiera, sin sonrojarse, un 2025 de prosperidad y crecimiento y, además, asegurar que bajará impuestos, cosa que luego fue desmentida por el ministro Federico Sturzenegger,  y mientras tanto datos oficiales desmienten el relato oficial, en San Isidro, el Concejo Deliberante, controlado por una franca mayoría que comulga con el pensamiento de ultraderecha, aprobaba la Ordenanza Fiscal Impositiva que regula, entre otras cuestiones, las tasas. El voto afirmativo provino de todos los bloques oficialistas - ConVocación por San Isidro y Cambia- mientras que la oposición enrolada en el peronismo rechazó el presupuesto y, además, presentó un Proyecto de Fiscal Impositiva por minoría. Por el lado de La Libertad Avanza se votó dividido: Alberto Montes todo a favor, en tanto la concejala María Feldtmann todo en contra.


Dentro de este marco, el presidente del bloque del Frente Renovador-Unión por la Patria, el contador Federico Meca, explicó que su espacio “evitó que suban más que la inflación y logró una reducción del ABL para quienes paguen en término.  Además, tildó de “tribuneros” al possismo y a la LLA por avalar el Presupuesto”. El oficialismo tomó en cuenta, y acompañó, el despacho elaborad por la minoria peronista.

 

Del otro lado de la vida, la del oficialismo que atiende los reclamos del jefe comunal, detallaron que la Fiscal Impositiva “se formuló sobre tres pilares: el alivio fiscal para todos los vecinos y comerciantes, la simplificación normativa y beneficios para todos los vecinos y comerciantes de San Isidro”.

 

El entusiasmo fue tan fuerte que aseguraron que van a “eliminar 400 tasas, derechos y hechos imponibles entre los que se encuentran la tasa de habilitación para que los comerciantes tengan menos costos a la hora de abrir su local, la reducción del pago de patentes que pasa de 20 años a tan sólo 10 y la eliminación de tasas obsoletas e ilógicas como la tasa que se cobra por la remoción de un panal de abejas”.

 

El concejal Juan Bautista Ocampo (Convocación) comentó lo siguiente: “hicimos un gran trabajo para reorganizar todos los gastos y lograr una estructura impositiva que tenga más sentido. Cuando nos pusimos a investigar, había miles de tasas que se acumulaban en el bolsillo de los vecinos y no representaban más del 3% del presupuesto. Sólo hacía falta que el municipio reordenara sus gastos y le devuelva a los vecinos su plata”.

.

La contracara a dicho argumento la puso Meca al sostener que su “espacio presentó un despacho que le saca las facultades al Intendente de aumentar indiscriminadamente las tasas y recalcó que de haberse aprobado el proyecto original, el Ejecutivo podía aumentarlas “sin ningún reparo” por encima de la inflación acumulada, desde septiembre de 2024 a septiembre 2025. Y aclaró: “con nuestra modificación sólo se podrá aumentar de acuerdo a la inflación del año en curso”. Y no dejó pasar por alto destacar “la actitud del bloque possista. Por un lado votan en contra pero, por otro, sus Mayores Contribuyentes garantizan la aprobación con sus votos”.

 

De acuerdo con lo explicado por el oficialismo, los jubilados que cobren hasta 3 haberes mínimos quedarán exentos de pagar el ABL. Además se va a instalar el Régimen del Buen Contribuyente, que les dará una exención del 10% a todos los contribuyentes que paguen de forma anual el ABL y no registren deuda, adicional al descuento del 10% que el municipio ya realiza por pagos adelantados. Esto sigue la línea del Plan de Regularización del Pago de Tasas que San Isidro lanzó hace un mes, a través del cual los contribuyentes pueden acceder a descuentos de hasta el 70% y 24 cuotas.

 

A su turno, la concejal Estefanía Rivadulla (FR-UxP) se ocupó de resaltar que la postura de su espacio no varía con los años, sino que “siempre ha sido oponernos a lo que consideramos absurdo y proponer iniciativas que beneficien al sanisidrense, como la continuidad de exención y reducción de tasas a los comercios con antigüedad en el distrito o la exención de la Tasa de Habilitación para nuevos comercios”.


“En la sesión de hoy también logramos que aquellos contribuyentes que paguen en término el ABL tengan una reducción considerable en la última cuota del año”, explicó Rivadulla.

 

Pero la principal apuesta del gobierno es el Régimen Simplificado de San Isidro, un sistema que eximirá a pequeños y medianos comerciantes de presentar la Declaración Jurada mensual y en su lugar pasarán a pagar una cuota fija que se actualiza de manera trimestral. Con esta medida el gobierno no sólo busca simplificar trámites, sino también ofrecer más previsibilidad a los comerciantes para que puedan seguir invirtiendo en sus negocios.

 

Presupuesto

“Este es un presupuesto distinto a lo que estaba acostumbrado San Isidro. No es una simple proyección de gastos, sino que se trabajó desde cada una de las áreas para categorizar los gastos, proyectar el plan de gobierno de cada área y que eso quede reflejado en cada gasto”, manifestó Bernabé Durini, concejal de ConVocación por San Isidro y presidente de la Comisión de Presupuesto.

 

“Este nuevo orden también posibilita que el municipio proyecte una inversión del 20% en obras e infraestructura pública”, explicaron desde el oficialismo.

 

En el área de educación se prevé la extensión de la jornada escolar en los jardines municipales, abrir nuevas salas de 2 años y continuar invirtiendo en fortalecer la formación docente. Al respecto, Lucía Rojo, concejal del oficialismo, recalcó: “todo este 2024 hicimos un trabajo enorme para posicionar a San Isidro como un faro de la educación. Dimos los primeros pasos y este presupuesto es la herramienta que necesitábamos para seguir creciendo”.

 

Por otro su parte, la oposición (peronismo) rechazó el Presupuesto planteado para el próximo año. “No refleja las necesidades de los sanisidrenses sino de Lanús y sus socios, los Possistas y de la Libertad Avanza que sólo protestan para la tribuna”, indicaron los ediles al mencionar el incremento del 164% para la Secretaría de Gobierno y Privada para el siguiente año. “Esto significa que con los impuestos que paga la gente van a subir los cargos públicos”, expresaron.


Indicaron, además, que el Presupuesto plantea un achicamiento de la partida destinada a Salud en un 5% respecto del año anterior “a pesar de estar en una situación crítica porque tenemos hospitales con guardias colapsadas, horas de espera y falta de profesionales”.


En tanto, Guido Alvarado, concejal de Cambia San Isidro y hombre de extrema confianza de Jorge “Panadero” Alvares, asesor y gran articulador político del intendente Lanús, destacó: “estamos muy contentos con los resultados. Estos dos proyectos son clave para que la gestión pueda seguir creciendo el año que viene y mejorando la vida de todos los vecinos”.

 

Por su parte, Catalina Riganti expresó: “en diciembre del año pasado asumimos el compromiso de trabajar por un San Isidro distinto y estas ordenanzas son la renovación de ese compromiso. Estamos trabajando para hacerle la vida más fácil a los vecinos. Menos trámites, menos burocracia, menos tasas y más inversión en el futuro”.

 

Desde el bloque que conduce Federico Meca calificaron con respecto a las partidas que se destinarán a áreas como Educación, de “indignas” ya que "sólo se destinarán 6.300 millones de pesos, que es apenas el 2.3% del total proyectado” y lo destinado a Desarrollo Social “no representa ni el 1% del total presupuestado para el año próximo”.

Comments


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
bottom of page