Represión a jubilados: el Frente Grande y el Centro de Estudios "Arturo Sampay" repudiaron la embestida
No conforme con quitarle medicamentos y reducirle ingresos, “el gobierno nacional descarga balas y gases sobre la población que reclama pacíficamente”.

El plan de destrucción y crueldad planificada diseñada por el gobierno de los hermanos Milei, tuvo una nueva muestra al momento en que jubilados reclamaran en las inmediaciones del Congreso. La innecesaria represión orquestada por el gobierno a instancias de la Ministra Bullrich sobre jubilados y trabajadores estatales despedidos, no hizo más que mostrar que el plan del gobierno cierra con represión.
La situación mereció el inmediato repudio de fuerzas sociales, sindícales y políticas.
Al respecto, el Centro de Estudios Arturo Sampay de Zona Norte, al igual que el Frente Grande, salió a repudiar la “crueldad de un gobierno nacional que necesita la represión para tapar la crisis fenomenal que padece la población y en particular las y los jubilados sobre quienes recayó el ajustazo”.
Por su parte, el Frente Grande, espacio que a nivel provincial lidera el intendente Mario Secco, a través de Adultos Mayores emitieron un comunicado expresando que “una vez más, hemos sido testigos de la brutal represión ejercida por las fuerzas federales bajo las órdenes de la ministra Patricia Bullrich, contra una multitudinaria movilización de jubilados, trabajadores despedidos y sectores populares que alzan su voz contra las políticas de saqueo, estafa y represión impulsadas por el gobierno de Javier Milei”.
Además, el escrito que lleva la firma de Omar Godoy y de la vicentelopense Analia Hadley, recuerda que “este gobierno, denunciado internacionalmente por sus prácticas corruptas y autoritarias, ha demostrado su desprecio por los derechos humanos y las demandas legítimas de los jubilados y sectores despedidos por las políticas económicas y sociales implementadas. No solo han agravado la crisis, sino que también han profundizado la desigualdad y el sufrimiento de las mayorías populares”.
Mientras esta brutal represión transcurría en el Congreso -no es la primera vez-, la gran mayoría de las y los máximos exponentes de la dirigencia política y sindical estaban más ocupados en mover los dedos en en sus celulares que en acompañar la marcha. Sí se notó la presencia de legisladores del PTs y del Frente de Izquierda y dirigentes sindicales de ATE y algunos legisladores del PJ-UxP.
Commentaires