top of page

Radicales comienzan a desertar de Milei y sus secuaces y prometen levantamiento cultural

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 2hs
  • 2 Min. de lectura

Convocan a un encuentro abierto de la militancia.

ree

Seguramente, cansados de estar cansados de una dirigencia que hace décadas abandonó principios y ética política para satisfacer cuestiones personales, militantes y dirigentes distritales nucleados en el Radicalismo Popular Autoconvocados invitan a un encuentro abierto en Olivos.


Esto sucederá el próximo domingo 7 de diciembre en el Comité de la UCR de Capital, Tucumán 1660, CABA, a las 10hs. 

Se presentan como la antípoda de la dirigencia radical de gobernadores y legisladores del mismo signo. Y, lógicamente, del falso profeta de cartón: Javier Milei y sus socios de la UCR y del PRO. Tanto que la convocatoria es por Democracia, Justicia Social, Soberanía y Ética de la Solidaridad”. “Somos radicales”, comentó ante Lo Nuestro, Alejandro Ventureira, exconcejal y reconocido militante de la UCR de Vicente López.


Postura similar en cuanto a distanciamiento con la ultraderecha gobernante acaba de expresar María Eugenia Vidal, una suerte de vocera no oficial de Mauricio Macri.


En cuanto a los radicales que comenzarían a quebrarse para renacer, hace un par de semanas se conoció el lanzamiento del “Radicalismo Auténtico” que también convoca para el 7 de diciembre.


Desde Radicalismo Auténtico” dicen que el objetivo “es recuperar identidad, protagonismo y una oposición firme dentro de la UCR desde una perspectiva socialdemócrata, nacional y popular”. En el espacio conviven figuras como Federico Storani, junto con otras corrientes lideradas por Luis ‘Changui’ Cáceres y Juan Manuel Casella, y Rubén Pagliotto, entre otros.


En referencia al nuevo armado, algunos intuyen que podría ser el comienzo de la construcción de la recreación de un nuevo Contrato Social Democrático que, superando genes gorilescos que aun conservan no pocos radicales, comience a comprender la gravedad por la que atraviesa el país tras la llegada de la ultraderecha nazista.


Al respecto, Rubén Pagliotto explicó que en la UCR “está claro que existen diferencias que son insalvables, no tenemos nada que ver ni ideológica ni metodológica ni históricamente nada que ver con La Libertad Avanza, y hay algunos que ya no les bastó con hacer una alianza con La Libertad Avanza, sino que se pasaron al bloque libertario”.


Pagliotto, además, señaló que “quizás seamos soñadores, nostálgicos, pero entendemos que hay que recuperar el radicalismo, no sólo como partido sino incluso para apoyar la creación de lo que fue, en otro momento, un movimiento nacional y popular, y no hacerlo solos sino con otras fuerzas que están en la misma sintonía que nosotros”.

Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif
bannnnner.jpg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page