Por efecto “Karina Coimas”, Julio Zamora suma votos que huyen de LLA
- Editorial Tobel
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
Así quedó reflejado durante una recorrida por Escobar. Apoyo de la comunidad boliviana.

Las matemáticas, el malhumor, el desencanto, el sentirse defraudado, al igual que la empatía y el odio, son parte del combustible que alimenta todas las elecciones. La del domingo no será la excepción. Será un domingo que promete, al decir de todas las encuestas y de fuentes del gobierno nacional, una elección que no pinta que se tiña de violencia precisamente. Más bien todo lo contrario. Los números, ese 3% que dicen que se lleva Karina, coinciden analistas, fue la gota que rebalsó el vaso. Un buen porcentaje de votantes, especialmente aquellos más cercanos a la UCR y al PRO, que fluctúa de un lado a otro ante cada elección, considera migrar el voto. Dejar a La Libertad Avanza para encaminarse hacia otros destinos. No irían, confía el focus group al PJ, a Fuerza Patria. Ese porcentaje, 3,5 ó 6% podría destinar el voto a Somos Buenos Aires. Otros, siempre dentro del espacio de la ultraderecha, prometen no ir a votar.
En parte, esta fluctuación electoral es la que comienza a recepcionar la lista que encabeza el intendente Julio Zamora.
En ese sentido, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, candidato a senador por la alianza La Libertad Avanza-PRO, asegura ante sus íntimos sentirse “víctima” electoral de las operaciones políticas que tienen al gobierno en vilo. Intuye, porque conoce el paño, que la derrota será cargada sobre sus espaldas.
Dentro de este cuadro de situación, el peronista Zamora, durante una recorrida por Escobar, volvió a recoger el aliento de gente de la calle que, sin ocultarse. le manifestaron sentirse defraudados por Milei. Además, visitó la radio FM 92.5 “La Voz de Bolivia en Argentina”, el mercado frutihortícola y la feria de la comunidad. Durante la jornada conversó con productores y comerciantes sobre la situación económica y el impacto de las políticas de importación vigentes.
"Fue un encuentro lindo para conocer de primera mano el mercado frutihortícola y la feria que agrupa, en principio, a gran parte de la comunidad boliviana, pero también a otros vecinos que comercializan productos y tratan de sobrellevar esta crisis económica que está viviendo la Argentina y la Provincia, con políticas que puedan incentivar y proteger a una comunidad que forma parte de la historia. Ellos requieren una mirada por parte de nuestros concejales para que lleven sus propuestas y sus preocupaciones al ámbito del Concejo Deliberante", expresó Julio Zamora.
Y agregó: hablamos con muchos comerciantes y nos decían cómo han bajado las ventas, cómo van sobrellevando esta situación y la necesidad de que haya una reactivación en la economía. Eso tiene que ir cambiando no con una mirada que se centre exclusivamente en términos de inflación, sino también entendiendo que la apertura de las importaciones afecta a muchas Pymes y comercios. En ese sentido, Somos Buenos Aires, tanto desde el ámbito del Senado bonaerense como en cada uno de los concejos deliberantes, busca que los vecinos encuentren una voz que los represente".
.
Desde “La Voz de Bolivia en Argentina” dejaron entrever que a la comunidad “le cayó muy bien la manera de dirigirse de Zamora” y las ideas que lo movilizan a ser candidato a senador.
Acompañando la recorrida, el candidato a concejal por Vicente López, Germán Maldonado, manifestó: “volvimos a notar el entusiasmo y el gran recibimiento de todos nuestros vecinos y vecinas del distrito para Julio Zamora. Las personas expresan que quieren que Escobar sea como Tigre, con esa gestión en seguridad, educación y salud".