top of page

¿Pase de factura libertaria?: piden explicaciones al macrista Iguacel por comerse $50.000 mil millones destinados a obras viales

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

La Asociación Argentina de Carreteras denunció supuestas irregulares cometidas durante el gobierno de Juntos por el Cambio. Investigación judicial a la espera.

El denunciado junto a la entonces gobernadora Vidal, quien también fue objeto de denuncias similares


La casta está dentro del gobierno. Corroe, corrompe y se recicla y, además, genera nuevos adherentes. En su mayoría, cubriendo cargos y funciones públicas de relevancia. Hay mucha plata en juego, Tal vez no tanta como la que pasaron por las manos de Javier Iguacel, exdirector de Vialidad Nacional y hombre de confianza de Mauricio Macri durante el gobierno de Juntos. Se sospecha que parte de aquel dinero podría haber sido destinado a financiar  la campaña a intendente (2019) de Iguacel, quien, extrañamente, acaba de comprar un campo de explotación petrolera en Neuquén.


En medio de una interna compleja y violenta entre la ultraderecha de La Libertad Avanza y el PRO, se conoció que más de 50 mil millones de pesos actuales desaparecieron entre 2017 y 2019 del presupuesto de Vialidad Nacional. Dinero que debía destinarse a obras de seguridad vial en rutas estratégicas del país. Sin embargo, ninguna de las obras fue realizada. Esto fue oportunamente denunciado y objetado, entre otros organismos e instituciones, por la Asociación Argentina de Carreteras que nadie puede sospechar de estar vinculada a la oposición.


La causa judicial, iniciada por una denuncia del diputado Rodolfo Tailhade, permanece congelada desde hace cuatro años en manos del juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita, los mismos que instruyeron causas contra Cristina Kirchner por corrupción.


“La plata se giró, pero no se sabe a dónde fue”, afirmó Luis Goldín, exdirector jurídico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien elaboró un informe oficial que documenta la inexistencia total de las obras. En aquel momento, el ministro de Transporte era Guillermo Dietrich del cual dependía Vialidad Nacional.


Al respecto Goldín y su equipo realizaron una auditoría exhaustiva con la Asociación Argentina de Carreteras, una institución reconocida y de sumo prestigio.


El resultado fue demoledor: no hubo ningún certificado de obra; no se encontró ninguna rendición de cuentas; empresas respondieron que nunca recibieron órdenes de trabajo; fotos muestran tachos vacíos como señalización vial. "No se trataba de una o dos obras mal hechas", dice Goldín. "Era un esquema completo de corrupción" sostuvo.


Los fondos, $1314 millones de la época (unos USD 50 millones), fueron transferidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial a Vialidad Nacional tras la firma de un convenio entre ambos organismos. El dinero debía usarse en la instalación de elementos como tachas reflectivas, líneas vibrosonoras, señalización LED y cartelería inteligente en las rutas nacionales 5, 7, 8, 22 y 34. Por lo denunciado nada de eso sucedió.

Kommentare


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

bottom of page