Milei lo hizo: censura, persecución a la prensa y restricción a periodistas acreditados en Casa Rosada
- Editorial Tobel
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Duro cuestionamiento de legisladores de todos los sectores políticos. Complicidad de grandes grupos mediáticos.

Dirigentes políticos de varias fuerzas partidarias expresaron, adelanto del portal Causa Pendiente que dirige Claudio Leveroni, su más enérgico repudio al trato que el gobierno le está dando a la prensa. “Sin prensa libre, no hay democracia. Sin posibilidad de expresar ideas, críticas o investigaciones sin temor, no hay libertad”, señala un comunicado dado a conocer este viernes por integrantes de espacios políticos de distintas fracciones partidarias.
Los dirigentes señalan su preocupación por la escalada de las “expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”.
Entre los firmantes se ubican los siguientes legisladores: Sergio Abrevaya, Daniel Arroyo, Carla Carrizo, Julio Cobos, Mónica Fein, Silvia Lospennato, Martín Lousteau, Facundo Manes, Ramiro Gutiérrez, Ricardo López Murphy, Emilio Monzó, Paula Oliveto, Miguel Ángel Pichetto, Margarita Stolbizer, Guadalupe Tagliaferri y Victoria Tolosa Paz.
El comunicado, además, agrega que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. Se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica” y destaca que el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad.


No conforme con estas constantes agresiones a las cuales suele recurrir el primer mandatario, se conocieron nuevas restricciones para el trabajo de periodistas acreditados en Casa Rosada. Además de limitar el ingreso de periodistas, el gobierno no dejará que se pregunte libremente. Si considera que la pregunta no es la que el gobierno entiende adecuada, el periodista recibirá un puntaje. Por lo tanto, esto podría llevarlo a ser expulsado de Casa Rosada.
Un complejo panorama para la prensa en general que no es casual en un régimen autoritario lindante con el nazismo, en cuanto a comunicación se refiere. Muy distinta sería la realidad si la complicidad de los principales grupos mediáticos y empresariales levantaran la voz.