Milei, a pesar de victimizarse, no logra tapar el fracaso
- Editorial Tobel
- hace 2 minutos
- 3 Min. de lectura
Durante el cierre de campaña insistió con el falso relato de un atentado. Mauricio no aparece.

Milei en el cierre de campaña de LLA-PRO en Moreno. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (PRO), presente y esperando un ministerio.
“La estrategia del kirchnerismo es destruir el plan económico, generar manifestaciones violentas o intentar matarme”, volvió a insistir el autoritario y violento presidente Javier Milei a modo de tapar el “Karina Coimas” y el fracaso de un modelo que, a la fecha, dejó, de acuerdo con el INDEC, a más de 12.300 Pymes con las puertas cerradas y 230.000 trabajadores en la calle. Y a cientos de miles de jubilados y discapacitados sin prestaciones y apaleados y gaseados por fuerzas federales. En la volteada del gobierno de La Libertad Avanza y de sus socios del PRO y la UCR también cayeron médicos del Garrahan y las universidades nacionales.
Las expresiones del primer mandatario surgieron durante una entrevista en Casa Rosada con Louis Sarkozy, hijo del expresidente francés Nicolás, condenado por corrupción en Francia.
En otro tramo de la entrevista, el mandatario defendió el trabajo de su hermana Karina Milei quien supuestamente sería la receptora de un 3 % de coimas pagadas por empresas farmacéuticas a la hora de vender medicamentos al Estado nacional. Al respecto dijo: “logramos en tiempo récord hacer un partido político, algo casi imposible en Argentina. Gran mérito de mi hermana, que hizo un trabajo fenomenal”.
Finalmente, Milei redobló sus críticas contra la izquierda -ahí ubica al peronismo- y descartó cualquier tipo de acuerdo. “No podés darle un milímetro al que te quiere matar. Cuando son oposición, intentan destruir al Gobierno, y cuando gobiernan, destruyen el país”, sostuvo. Además, calificó a los socialistas del siglo XXI como “psicópatas”.
Las manifestaciones del presidente fueron vertidas dentro de un contexto nacional en que el dólar, luego de la devaluación encubierta, resultó pisado por el Tesoro Nacional. El miércoles, el gobierno puso 130 millones de de dólares para frenar la disparada del verde. Mientras esto sucedía, los tarifazos escalaban por arriba de la inflación y muy por arriba de los aumentos salariales.
Mientras el gobierno intenta tapar la realidad victimizándose, el modelo del gobierno nacional continúa apostando a la liberación total de importaciones, aceitar cada día más la matriz especulativa y llevar al país a un esquema de economía primarizada. Situación que está llevado a un fracaso social y económico a millones de ciudadanos de a pie y a aquellos que producen y trabajan.
Por tercer mes consecutivo la actividad económica registra caída. El consumo de alimentos también registra índice negativos. La capacidad industrial instalada no sale del rincón de 58%. La desocupación se incrementa por arriba 7%. 16.000 comercios barriales debieron bajar las persianas. El nivel de morosidad en tarjetas de crédito comenzó a ser materia de preocupación de los bancos. De tener un nivel de morosos del orden del 3%, en estos momentos muerde el 6%. La gente no llega a fin de mes y se ve obligada a refinanciar las tarjetas con tasas exorbitantes cercanas al 80/90% mensual.
Dentro de este marco, el poder real, el denominado “círculo rojo” donde se inscriben grandes grupos económicos, le ha metido un gran correctivo al gobierno. En particular, a los hermanos Milei y su triangulo de hierro. La investigación judicial y la llamativa cobertura mediática de grupos oficialistas con el denominado “Karina Coimas”, respondería a esta impronta.
El poder real lee que la timba financiera diseñada por Milei y Luis “Toto” Caputo terminará, más temprano que tarde, como otras recientes experiencias especulativas: en rotundo fracaso.
El poder real banca el modelo ideológico neoliberal, es evidente. Y no comulga con modelos de corte nacional aun cuando logran grandes beneficios como se ve reflejado cuando se hurga en los balances. Al poder real, el círculo rojo, no le gustan ciertos modales y mucho menos compartir o entregar parte de sus ganancias a cambio de nada. Todo indica que los hermanos Milei cierran negocios con muy pocos nuevos amigos.
Empresas como La Suipachense, Verónica, Arcor, Ledesma, por citar algunas, atraviesan, según sus balances, un panorama caótico. A los bancos no les va mejor con las últimas medidas dispuestas por el Banco Central. Le aplicó cepo al dinero que tienen dentro del encaje bancario. Lo hizo con el objeto de secar la plaza de pesos y evitar que éstos se vayan al dólar.
En este complejo contexto, la alianza La Libertad Avanza-PRO se encamina a las elecciones provinciales. Lo hace sin el acompañamiento de las autoridades del PRO, lo que no es un detalle menor. En esta campaña electoral, Mauricio Macri no asomó la nariz. Tampoco lo hizo la vicepresidenta del partido, la intendenta Soledad Martínez.