Massot acelera en Tigre, sacude la “paz” y da garrote a Juntos por el Cambio
Invitó a Emilio Monzó y al presidente de River, Jorge D´Onofrio, a visitar un barrio emblemático de la pobreza estructural
Por: Fernando Gañete Blasco.- Ni la pandemia le pone freno a la política partidaria en los distintos distritos de la zona norte bonaerense. Esto de por si no es ni bueno ni malo. El valor se transforma en positivo si es por el bien común, o negativo si lo que prevalece es la codicia y los intereses individuales. La política –la participación popular- es la que moviliza y fortalece la democracia. Aquellos que denigran a la política tendrían que preguntarse qué sistema de gobierno quisieran. Por supuesto que entre los que se manifiestan en contra de la política en general, quisieran (y tienen intereses) en formas de gobierno diferentes, ya que algunos se beneficiaron ampliamente con la dictadura cívico-militar; otros lo hacen sin profundidad de análisis.
Pero volviendo a la política partidaria distrital. En Tigre parece que comenzó el juego de las elecciones 2021. En ese distrito hay fuertes internas, tanto en el oficialismo, como en la oposición. En el primero se encuentran los seguidores del intendente Julio Zamora y quienes continuaron cerca de Sergio Massa, que hoy se encuentra fortalecido como presidente de la Cámara de Diputados, y su esposa, Malena Galmarini, a cargo de AySA.
Por parte de Juntos por el Cambio las confrontaciones y crisis son similares a las que existen a nivel nacional. Por un lado los denominado “duros” o “anti-todo” oponiéndose a cualquier manifestación del oficialismo, sin medir el tenor de lo que dicen o sus consecuencias, comandados por Patricia Bullrich y Hernán Lombardi (dos que fueron funcionarios de los gobiernos de De la Rúa y Macri) . Por el otro lado aparecen los más “dialoguistas” en los que se encuentran los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Néstor Grindetti (Lanús), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Jorge Macri (Vicente López) quienes conformaron el Grupo Dorrego donde el vicentelopoense ejerce fuerte influencia. Este sector recibe una mirada, en gran medida, condescendiente por parte de dirigente como Emilio Monzó, Rogelio y Nicolás Massot. El primero busca posicionarse en la Provincia de Buenos Aires y el director del Banco Ciudad -Massot- todo indica está forjando su candidatura como intendente de Tigre. Tema que despertó malestar en las filas de Juntos por el Cambio tigrense. No es ningún secreto que el concejal Segundo Cernadas pretende la intendencia. Corre con la escudería que lleva los colores de Patricia Bullrich, es decir, Mauricio Macri. Dirigentes claramente enfrentados al tándem Monzó-Frigerio y al espacio que preside Larreta.
En el marco de dicha movida partidaria parece sumarse otro jugador que quiere imitar a quien llegara a Presidente de la Nación desde el PRO, ya que también proviene del empresariado y su conocimiento popular se lo está dando el fútbol, Rodolfo D´Onofrio, actual presidente de River Plate.
Es que la ONG Proyectar organizó una serie de actividades donde los mencionados se mostraron juntos, entre ellas en el Barrio El Garrote –barrios empobrecidos sis los hay- donde estuvieron presentes además de Massot, Monzó y D´Onofrio Eduardo Regondi y Carolina Casares, presidente y directora ejecutiva de ONG Proyectar y Mariano Pelayo, concejal de Tigre por Juntos por el Cambio.
Emilio Monzó, quien hace poco se despegó de Mauricio Macri y Marcos Peña declarando que “no habían terminado bien” las relaciones con ambos, subió a su red social de Twitter un post con una foto junto a Massot y D´Onofrio en una huerta social de Tigre.
El actual presidente de River culmina su mandato en esa institución en diciembre del 2021. Actualmente es empresario gastronómico (entre otros rubros), fue presidente de La Caja, lo une una amistad con el empresario Gerardo Werthein, El mismo D´Onofrio expresó que le gustaría “dedicarse a la política” al retirarse del fútbol.
Probablemente vio la posibilidad de repetir lo hecho por Mauricio Macri por el trampolín de enfrente. El ex presidente de Boca tuvo a Carlos Bianchi que lo catapultó, mientras que el de River cuenta con Marcelo Gallardo. Y Massot, a estos dirigentes que lo alientan a quedarse con el municipio de Tigre, y por lo visto, repitiendo la impronta macrista: fotografiarse en barrios carenciados pero nunca buscar las raíces por qué millones viven en esas condiciones. Disquisiciones de lado, lo concreto es que, si el peronismo de Tigre no asume la imperiosa necesidad de la unidad en acción, las probabilidades de que Juntos por el Cambio conquiste la intendencia podría ser una realidad efectiva.
Comments